Revista
La Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) celebró el pasado 7 de noviembre su Reunión de Invierno, orientada al estudio de la disfunción craneomandibular, el dolor orofacial y la medicina oral del sueño.
Este año la SEDCYDO cumple su trigésimo tercer aniversario y lo ha celebrado con su primera reunión virtual, consolidándose como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la investigación e impulso de la disfunción craneomandibular, el dolor orofacial y la medicina oral del sueño dentro de la comunidad odontológica de nuestro país.
La Reunión de Invierno 2020 ha supuesto "una firme apuesta de la SEDCYDO por el tratamiento multidisciplinar, la rigurosa formación científica alejada de los intereses puramente comerciales y el apoyo del papel del dentista como elemento fundamental en el manejo integral de estas patologías", aseguran desde la Sociedad.
En este congreso en formato online, la SEDCYDO se ha mostrado más plural y participativa, dando cabida a profesionales e investigadores de distintas especialidades médico-odontológicas con el objetivo de que el dentista actúe de manera más interdisciplinar y transversal a la hora de afrontar estas patologías.
Durante el encuentro, el Dr. Antonio Romero, odontólogo, habló de las relaciones entre los trastornos del sueño y el dolor crónico. Por su parte, el Dr. Alejandro Iranzo, médico-neurólogo, explicó cómo ciertos trastornos del sueño pueden ser un predictor temprano de patología neurodegenerativas que aparecerán años después.
El Dr. Luis Miguel Torres, médico-anestesista, habló sobre el papel de la radiofrecuencia en el tratamiento de cuadros de intenso dolor neuropáticos, como la neuralgia trigeminal. Mientras que el Dr. José Luis Roldan, médico-estomatólogo, expuso nuevos cuadros de cefaleas relacionados con la disfunción craneomandibular.
El Dr. Enrique Pozuelo, odontólogo, habló sobre la relaciones etiopatogénicas entre los acúfenos y la disfunicón craneomandibular. El Dr. José Baeza, médico-traumatólogo, habló sobre el papel de la ozonoterapia en el dolor musculo-esquelético, como arma terapéutica en la disfunción craneomandibular.
Por su parte, el Dr. Javier Hidalgo, médico-odontólgo, disertó sobre las relaciones etipatogénicas entre la oclusión dental, la disfunción craneomandibular y el dolor orofacial. Y el Dr. Felipe Hernández, nutricionista, habló sobre la importancia de la nutrición en el control del dolor.
"La Reunión de Invierno ha sido todo un éxito, tanto desde el punto de vista científico, como desde el punto de vista participativo, perfilándose una SEDCYDO más plural y más cercana al paciente, que tiene el objetivo de informar a la opinión pública a través de los medios de comunicación y sensibilizar a las autoridades sanitarias y gobernantes sobre el problema de salud pública que implica no diagnosticar y tratar correctamente las patologías relacionadas con el dolor orofacial", han señalado desde SEDCYDO
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.