Revista
Hablar, comer, sonreír y besar con total normalidad son muchos de los objetivos que busca el paciente en una prótesis dental. Este elemento bucodental ofrece al usuario la suficiente confianza y comodidad para mostrar una sonrisa completa y sana. Pero pensar que este es el único beneficio que conlleva llevarla es un error. El uso continuado de la prótesis dental ayuda a mantener el equilibrio de la dentadura y protege la encía evitando consecuencias graves en la salud. No usarla puede causar en el paciente problemas fisiológicos, funcionales y psicológicos, e incluso económicos.
No llevar la prótesis genera con el tiempo cambios en las facciones: se adelanta la mandíbula, los pómulos se acentúan … Esto genera problemas estéticos, pero también importantes cambios en la estructura facial que pueden derivar en dificultades para la alimentación. Además, usarla habitualmente evita el incremento de la presión sobre los dientes restantes y su deterioro, ayudando así a la mejor conservación de éstos. La prótesis evita que los dientes remanentes se inclinen y desplacen hacia los espacios, por tanto, si no se usa la prótesis de manera continua es probable que tenga que crear y adquirir una nueva para la nueva disposición de los dientes.
Durante estos últimos meses y desde que la Covid-19 ha llegado, un 21% de los usuarios de prótesis dental están usándola menos que antes de la pandemia según un estudio llevado a cabo en septiembre por GSK CH entre la población de Estados Unidos y Rusia. “La pandemia del Covid-19 sin duda ha impactado de una manera directa nuestras vidas; una menor socialización fuera de casa y el uso de la mascarilla que oculta la boca, ha provocado que los usuarios de prótesis hayan disminuido el uso de estas mismas”, afirma Helen Tomlinson, directora general de GSK Consumer Healthcare España.
Tomlinson añade que “ahora más que nunca, es importante incidir en la protección y prevención de los usuarios de prótesis dental e informar y ofrecer al paciente todas las herramientas necesarias para que mantenga buenos hábitos de salud y autocuidado, siempre contando con la ayuda y recomendación del profesional odontólogo”.
Para que la prótesis dental cumpla su función siempre de la manera adecuada, además de usarla habitualmente y con regularidad, ésta debe ser ajustada y revisada por su dentista de confianza anualmente, recuerdan desde GSK Consumer HealthCare.
Asimismo, "es recomendable usar un fijador o adhesivo junto con la prótesis para conseguir mayor estabilidad y fuerza de mordida, mayor comodidad y evitar la entrada de alimentos entre la prótesis y la encía. Corega ofrece diferentes adhesivos para satisfacer las necesidades de cada usuario de prótesis y una fijación 3D sujetando la prótesis desde todos los ángulos", destacan.
Y, por supuesto, en estos momentos en los que la higiene es más importante que nunca, es esencial desinfectar al menos 1 vez al día la prótesis con limpiadores específicos para eliminar los gérmenes, bacterias y hongos. Limpiadores específicos como los de Corega, con una fórmula que consigue acabar con el 99.9% de las bacterias causantes del mal olor* sin dañar la prótesis, para conservar la prótesis dental limpia y fresca y ayudar al usuario a mantener una correcta higiene bucal todos los días.
*En pruebas de laboratorio
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.