Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Más de un millar de odontólogos siguen el I Fórum Internacional de Endo-Prótesis de AEDE y SEPES

El I Fórum Internacional de Endo-Prótesis de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) y de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), que se celebró online los días 20 y 21 de noviembre desde las instalaciones del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM), logró reunir a más de 1.000 odontólogos frente a sus pantallas para ampliar conocimientos de dos disciplinas intrínsecamente conectadas.

Un evento virtual de marcado carácter interdisciplinar en el que los doctores José Aranguren (AEDE) y Alfonso Arellano (SEPES) ejercieron no sólo de coordinadores sino también de moderadores de un fórum en el que destacó el debate y la puesta en común. Y es que el programa científico fue diseñado bajo el lema ‘Sinergia Endo-Prosto. Restaurar y rehabilitar: volviendo a las raíces’ y con el objetivo de compartir los criterios que actualmente se siguen en relación con la sinergia prótesis-endodoncia: garantizar el éxito y longevidad de las rehabilitaciones. 

30 ponentes

Los más de 1.000 inscritos asistieron virtualmente a las sesiones que una treintena de ponentes presentaron en dos salas paralelas: una centrada en casos clínicos de prótesis y otra en endodoncia. Otro de los puntos fuertes del foro fue la tercera sala, denominada ‘Sala conjunta’, ya que en ella se celebraron interesantes debates entre audiencia, ponentes y moderadores.

El Fórum se inició con las ponencias de los doctores Francisco Martínez Rus y Jenny Guerrero, que expusieron en las salas paralelas de prótesis y endodoncia respectivamente los factores a tener en cuenta antes de tratar dientes endodonciados y la anatomía 3D. Completando el primer bloque de sesiones de la tarde, participaron simultáneamente en las salas AEDE y SEPES los clínicos Paula Muedra, Albert Verd, Juan Miraglia y Javier Herrera. 

La primera sesión de la ‘Sala Conjunta’ corrió a cargo del endodoncista Eugenio Grano de Oro y el prostodoncista Carlos Fernández Villares, que dio lugar a un interesante debate sobre los límites de la endodoncia y la restauración en relación a la colaboración entre los clínicos de ambas áreas. Un debate en el que no faltaron enriquecedoras preguntas de los asistentes.

Los retratamientos como alternativa al implante, la restauración protésica de dientes con compromiso endodóntico y restaurador, los materiales biocerámicos en endodoncia o los protocolos para el éxito en Endocrowns fueron otros de los temas que se abordaron por parte de Luis Ferrández, Bruno Pereira, Francisco Rodríguez y Anaïs Ramírez.

La primera jornada de este I Fórum Internacional de Endo-Prosto finalizó con las ponencias de los doctores Fernando Durán-Sindreu y Miguel Roig y con una mesa redonda como colofón dedicada a las interacciones endodóntico-restauradoras y a la coordinación cronológica de los tratamientos que combinan ambas áreas clínicas.

Protocolos de actuación

Al día siguiente, última de las dos jornadas que componían este Fórum, se repitió la estructura de organización con el funcionamiento paralelo de las salas de endo y prótesis, y las conferencias comunes y debates complementarios en la ‘Sala conjunta’. En esta segunda jornada el flujo digital en endodoncia, las carillas de cerámica en dientes endodonciados, la terapia pulpar vital, los implantes y pilares dentales combinados en prótesis fijas o el autotrasplante dental en el sector anterior fueron algunos de los temas que los endodoncistas y prostodoncistas Roberto Aza, Tito Faus, Jenifer Martín, Ernesto Montañés, Marc Llaquet y Fernando Fombellida trataron en sus casos clínicos.

Los protocolos de actuación entre el endodoncista y restaurador, uno de los temas centrales de este Fórum, fue abordado conjuntamente por Francesc Abella y José Bahillo, endodoncista y prostodoncista respectivamente; el debate versó sobre ‘Reimplante intencional vs. Implante’.

Por su parte Gonzalo Llambés, Juan Zufía, Javier Nieto y Álvaro Ferrando presentaban en las salas AEDE y SEPES casos representativos de discoloraciones endodónticas, técnica colada en dientes con ausencia de ferrule, obturación tridimensional de conductos y el interrogante sobre el recubrimiento total o parcial de los premolares endodonciados.

Este I Fórum virtual de endodoncia y prótesis, patrocinado por Dentsply Sirona, VDW Dental y Carestream Dental, y en el que han colaborado BTI, Sweden & Martina y Quintessence, finalizó con el tema del manejo clínico del diente fisurado y fracturado como cuestión de debate en las ponencias de Ana Arias y Joao Carlos Ramos. 

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas