Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha celebrado en Sevilla, bajo el título “Experiencias y aprendizajes con la COVID-19: las claves de la pandemia”, una jornada científica sobre COVID-19 en la que se ha abordado la naturaleza de los coronavirus, así como el manejo clínico, tanto hospitalario como odontológico, del paciente infectado.
El enorme interés y vigencia del tema ha hecho que la cita científica, desarrollada en el Salón de Grados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, haya contado con una gran acogida por parte de alumnos y profesionales.
La Jornada SECIB se ha podido seguir también en modo síncrono desde diferentes aulas de la Facultad habilitadas para ello, siguiendo los protocolos de prevención del COVID -19.
El encargado de abrir la jornada fue el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, el Dr. Miguel Peñarrocha Diago, quien ha agradecido a la Universidad de Sevilla la cesión de sus instalaciones en estos momentos de pandemia en los que se hacen necesarias tantas medidas de seguridad para los eventos presenciales.
A continuación, el Dr. Jerónimo Pachón, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, una verdadera autoridad nacional en enfermedades infecciosas y microbiología, ha definido qué son los coronavirus y ha explicado cómo agreden a los seres humanos. El Dr. Pachón, investigador responsable del grupo de “Enfermedades infecciosas” del Instituto de Biomedicina de Sevilla y jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla durante 30 años, ha aclarado que el COVID-19 es un virus que puede afectar a muchos sistemas del organismo y es poco predecible su evolución clínica.
Del mismo modo, expresó su creencia de que "vamos a estar un año o más conviviendo estrechamente con el virus" y de que la medicina encontrará "un tratamiento eficaz que nos ayude a resolver la gravedad de la enfermedad". No obstante, no mencionó las vacunas e insistió en que tenemos que tomar todas las precauciones posibles para ir poco a poco volviendo a una vida normal.
La ponencia sobre manejo clínico del paciente infectado por coronavirus ha estado a cargo de la Dra. Nieves Romero, cardióloga y ex directora-gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, actualmente dedicada a tareas asistenciales, en estrecho contacto con enfermos de COVID-19.
La Dra. Romero compartió los distintos protocolos que se están utilizando y lo complicado que supone ir conociendo los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y cómo conseguir tratarla. Quedó patente el enorme esfuerzo que está realizando la medicina asistencial para evitar que los pacientes de planta pasen a UCI y que los pacientes de UCI consigan pasar a planta.
Por su parte, el Dr. Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Bucal y Maxilofacial la Universidad de Barcelona y jefe del Departamento de Odontología General, Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona, llevó a cabo una extensa y exhaustiva puesta al día del conocimiento actual disponible sobre el tema.
En este contexto, comentó los distintos protocolos para realizar los tratamientos odontológicos a los pacientes COVID-19, el papel de los posibles mecanismos de transmisión y cómo debemos actuar en nuestras clínicas. El Dr. Gay, en sus propias palabras “un optimista bien informado”, prevé que la lucha contra el COVID-19 nos va a ocupar por lo menos uno o dos años más.
Para finalizar la jornada se generó un interesante debate, con espacio para conclusiones y turno de preguntas, moderado por el Dr. José Luis Gutiérrez, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.