Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La investigación odontológica, clave para responder algunas dudas sobre la COVID-19

La investigación española en Odontología muestra sus propuestas, retos y respuestas ante el desafío que plantea actualmente la infección por SARS-Cov-2 y la COVID-19. Esta temática centrará la sesión científica que inaugura el 11 de septiembre el Congreso SEPA OnAir 2020, el congreso científico online organizado por la Fundación SEPA y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), que no solo sustituye a su reunión anual presencial sino que se ha configurado como un evento extraordinario, internacional y que se extenderá durante 80 días (hasta el 28 de noviembre), soportado por una innovadora y ambiciosa puesta en escena audiovisual. La sesión se llevará a cabo en colaboración con la Federación IberoPanamericana de Periodoncia. 

El presidente de SEPA, el Dr. Antonio Bujaldón, será el encargado de presentar la sesión, que cuenta con la colaboración de Dentaid y que será coordinada por la Dra. Elena Figuero. Sobre el virus SARS-Cov2 centrará su exposición el Dr. Víctor J. Cid. De especial interés será la intervención del Dr. Antonio Zapatero, que contará de primera mano la historia del desafío que supuso durante los primeros meses de la pandemia la organización y puesta en marcha del Hospital de IFEMA, en Madrid. Ya desde el punto meramente científico, el Dr. David Herrera aportará su particular visión sobre el papel que está desempeñando la Odontología en la investigación de la COVID-19. Especialmente práctica y didáctica será la presentación conjunta que efectuarán las doctoras  Laura Marcos y María José Marín, que mostrarán las principales tendencias seguidas en estudios in vitro con SARS-Cov-2 en Odontología. Por su parte, el Dr. Mariano Sanz identificará diseños de investigación clínica con SARS-Cov-2 en Odontología. Para cerrar este evento online, la Dra. Paula Matesanz hablará sobre el papel de SEPA en la investigación sobre COVID-19, haciendo una especial alusión a las aportaciones que puede ofrecer la Red de Clínicas de Investigación.

Durante la presentación online de esta sesión científica, el Dr. Antonio Bujaldón ha recalcado "el compromiso de SEPA con la ciencia, la formación y la innovación desde el rigor con la salud y, sobre todo, con las personas".

La cita congresual de SEPA, el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, crece y se transforma en un evento audiovisual online. "Decidimos innovar y arriesgar con la nueva temporada con un nuevo formato televisivo, pero con el mismo rigor de siempre", ha explicado el Dr. Antonio Bujaldón.

El resultado, como indica el presidente de SEPA, “es muy superior y distinto al congreso presencial previsto; hemos creado Sepa On Air 2020, un nuevo concepto de reunión científica y formativa, más abierta, accesible e internacional, superando fronteras geográficas e idiomáticas (la mayor parte de las sesiones dispondrán de traducción simultánea) y potenciando aún más la cobertura de las necesidades formativas de los socios de Sepa y, en general, de todos los profesionales de la Odontología”.

SEPA pone en marcha un nuevo concepto de congreso, multimedia y audiovisual, que facilita no solo “asistir” a todas las conferencias y sesiones que se deseen, sino que el congresista lo puede hacer ahora de forma más cómoda, segura y sin desplazamientos.

Esta nueva propuesta, que se sustenta en un fuerte compromiso con la ciencia y la formación de los profesionales de la salud bucal, contempla un programa adaptado a un congreso que mantendrá los estándares de vanguardia y dinamismo científico de SEPA, agrupando los congresos SEPA Periodoncia, SEPA Interdisciplinar, SEPA Digital, SEPA Higiene y SEPA Gestión.

Por su parte, el Dr. José Nart, vicepresidente de SEPA, señala que “un congreso virtual es una nueva forma de contribuir a la difusión del conocimiento, que es la razón de ser de una entidad científica”. A juicio de este experto, “son numerosas las ventajas que aporta, pudiendo incrementar el impacto y facilitar el acceso a profesionales con limitaciones de tiempo y de desplazamiento, así como permite aplicar innovadoras fórmulas para que las empresas puedan mostrar el verdadero valor de sus proyectos”.

En palabras del Dr. José Nart, “esta pandemia nos ha enseñado que efectivamente vivimos en una sociedad interconectada. Si utilizamos el castellano, como lengua materna, y añadimos el inglés, los posibles asistentes a los congresos virtuales pueden ser de todo el mundo, en una relación coste-beneficio bastante ventajosa para cumplir con el objetivo de difusión de la ciencia y la promoción de la salud”.

Un congreso de 80 días

Se ha diseñado un congreso a la carta, con un contenido más clínico, con un menú científico mejorado y adaptado. Como resalta el presidente de SEPA, “se ha buscado la plena adaptación y transformación del congreso y de la exposición comercial con herramientas que facilitan el acceso al conocimiento y la formación continuada que aporta un congreso, así como a una interacción más dinámica con las empresas del sector”.

Del 11 de septiembre al 28 de noviembre, y con un formato absolutamente innovador en reuniones científicas y muy visual (empleando varios sets de televisión), se podrá disfrutar de la oferta más completa para actualizar los conocimientos y la práctica clínica. “Es el congreso online más ambicioso e innovador que jamás se ha celebrado en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes, con más de medio centenar de sesiones científicas y simposios repartidos durante dos meses y medio”, indica el Dr. Antonio Bujaldón, quien subraya que “serán 80 días de actividad permanente de primer nivel para que la Odontología española siga en la vanguardia y su formación continua se pueda seguir mejorando”.

La cita científica más importante de este año los profesionales de la salud bucal de habla hispana (algunas de las sesiones se realizan en colaboración con la Federación Iberoamericana de Periodoncia (FIPP) y una de las más sobresalientes y numerosas a nivel europeo, mantiene la calidad y cantidad de oferta formativa prevista. Teníamos claro que los contenidos debían seguir siendo de alto valor, rigurosos y basados en la evidencia científica y la excelencia clínica”, afirma el Dr. José Nart. Para lograr superar este ambicioso reto lo principal ha sido conseguir la adaptación de los formatos: “se debían integrar formatos más televisivos e, incluso, radiofónicos”, apunta el vicepresidente de SEPA.

Entre las novedades de esta cita también destacan las sesiones divulgativas dirigidas a acercarse a los pacientes y a todas las personas. Tal y como ha explicado el Dr. Antonio Bujaldón, "queremos poner el foco en las personas y, a través de distintas sesiones divulgativas de aproximadamente una hora de duración, informar a los pacientes sobre temas relacionados con el auto cuidado y la prevención".

Otro de los rasgos diferenciales de esta nueva edición del Congreso de SEPA es que se aproxima al objetivo de la Sociedad de fomentar el protagonismo de la mujer en sus congresos y eventos formativos. Según la secretaria general de SEPA, la Dra. Paula Matesanz, "para nosotros es muy importante dar a nuestros eventos una perspectiva de género, que refleje realmente el creciente e importante papel de la mujer en la profesión odontológica". Por ello, SEPA OnAir 2020 hace una fuerte apuesta por dar visibilidad a las mujeres investigadoras y clínicas, habiendo triplicado el porcentaje de ponentes femeninas en comparación con la edición previa de este evento anual. Actualmente, éstas superan el 40% y se aproxima al objetivo de alcanzar el 50% del plantel de ponentes.

Previsiones

La Dra. Paula Matesanz ha señalado que los datos sobresalientes de SEPA 2020 heredan el interés por mantener el rigor y la innovación. En este sentido, ha avanzado que la cita ya cuenta con más de 30.000 participantes registrados a los principales congresos, más de 300 comunicaciones científicas y 50 sesiones y talleres complementarios.

Asimismo, el Congreso SEPA OnAir 2020 contará con una ExpoPerio virtual con más de 40 empresas, que tendrán la oportunidad de dar a conocer su información comercial, además de interaccionar con los profesionales.

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas