Revista
Con una historia de 50 años de trayectoria, la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) ha ido adaptándose a nuevos retos y cambios en la profesión odontológica que han sabido superar. Desde sus inicios en sus primeros pasos en 1970 poniendo a disposición de los profesionales de la Odontología española aquellas nuevas técnicas hasta hoy, la sociedad ha crecido hasta alcanzar los 4.500 asociados de la actualidad.
DM.- ¿Cuál ha sido la trayectoria de la Sociedad a lo largo de sus 50 años de historia?
Dr Dres. Nacho Rodríguez Ruíz y Rafael Martínez de Fuentes (N.R.R. y R.M.F.).- Desde su inicio, y mencionando el deseo fundacional de ser una sociedad integradora y carente de elitismo, el devenir de la sociedad ha sido fiel a ese objetivo integrador. En estos 50 años de historia hemos alcanzado hitos en número de asociados o de asistentes a congreso pero nunca han sido estos hitos el objetivo de las sucesivas juntas directivas que han dirigido la SEPES, sino que la sociedad fuera un espacio de encuentro entre los profesionales, clínicos, investigadores, técnicos e industria, amantes de la prótesis y la estética dental. Este objetivo de integración es lo que ha guiado a la sociedad durante estos 50 años en su trayectoria ascendente tanto en números como, y lo que supone más satisfacción para todo el equipo de SEPES, en el carácter de familiaridad que nuestros asociados y amigos perciben en todos los ámbitos de SEPES.
DM.- ¿Qué objetivos se marcó la sociedad en el momento de su nacimiento? ¿Creen que han cumplido con esos objetivos?
Dres. N.R.R. y R.M.F.- SEPES nació con tres fines fundacionales que siguen plenamente vigentes y marcando toda la actividad de la sociedad hoy en día.
De forma resumida, éstos fueron: aunar las actividades individuales de los profesionales interesados en la Prótesis facilitando y estructurando una labor científica formadora; divulgar y enseñar entre la profesión odonto-estomatológica y la población en general; y mantener relaciones científicas con organizaciones análogas de otros países.
El paso del tiempo ha ido moldeando estos fines, haciéndolos más ambiciosos, como no podía ser de otra forma. Se han ido ampliando para dar respuesta a los retos que nos ha ido demandando la profesión y las preferencias temáticas y de formatos que nos han ido transmitiendo nuestros asociados: cursos y congresos multidisciplinares que responden a la odontología interdisciplinar que se está haciendo actualmente en las clínicas; formación continuada online accesible y gratuita para socios; editando soportes propios de calidad para divulgación científica y clínica; acceso a eventos internacionales e impulso de nuestros ponentes nacionales en esos eventos internacionales. Podríamos decir que dar a conocer el altísimo nivel de la Odontología española en el extranjero es uno de los objetivos primordiales de SEPES.
DM.- SEPES es una Sociedad sustentada por fuertes pilares demostrados a lo largo de todos estos años. ¿Cuáles son los principales valores sobre los que se asienta toda la actividad de SEPES, todas las acciones formativas y divulgativas de la sociedad?
Dres. N.R.R. y R.M.F.- El pilar principal, que viene ya desde las conversaciones previas a la fundación de SEPES, es la integración. SEPES es una sociedad de acogida en la que tienen cabida los profesionales de todas las áreas de la Odontología ya que, como hemos dicho en muchas ocasiones, los prostodoncistas somos los directores de orquesta en lo que concierne a los tratamientos que requieren de la intervención de otras especialidades y por ello los cursos y congreso de SEPES tienen ese carácter interdisciplinar y todos los profesionales encuentran su parcela de interés.
Aparte de este pilar básico que es la integración, no podemos olvidar los valores que hemos convertido en insignia durante estos años: el valor de la formación, la apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación en la práctica clínica, el apoyo a la investigación que se está haciendo en los diferentes departamentos de las facultades y que es necesaria para la evolución de nuestra profesión, fomentar el trabajo en equipo con grupos de estudio multidisciplinares que aportan guías prácticas para la clínica diaria y, finalmente, podríamos decir que la ilusión y la familiaridad son también pilares importantes para nosotros y con los que nos sentimos identificados.
También puede consultar el número 53 de DM El Dentista Moderno
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.