Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Sermade refuerza su protocolo sanitario tras la crisis de la COVID-19 para garantizar la seguridad de los pacientes

Tras la crisis generada por el COVID-19, Sermade ha reforzado su protocolo sanitario de actuación para ofrecer las máximas garantías de protección, tanto a los pacientes como al equipo de profesionales odontólogos. El documento, basado en el plan estratégico de acción frente al coronavirus de la Organización Colegial de Dentistas de España, es una herramienta dinámica que se actualiza periódicamente en función de los acontecimientos epidemiológicos, científicos, técnicos o jurídicos.

La directora de Sermade, Sara Guisado, subraya que “nuestra actividad se considera de riesgo, porque no podemos guardar la distancia de seguridad recomendada. Por eso, hemos elaborado un protocolo que permite que nuestras clínicas dentales móviles vuelvan a prestar atención odontológica a las personas mayores que viven en las residencias y que tienen dificultades de acceso a las clínicas convencionales”.

Sermade es, actualmente, la única empresa con autorización sanitaria otorgada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para dar servicio en residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad. “Este hecho, nos ha permitido adaptar nuestras estructuras e implementar nuevos protocolos para poder ofrecer el servicio con todas las garantías”, explica Guisado.

Medidas de seguridad previas a comenzar el servicio

Después de la interrupción parcial o total de la actividad clínica debido al COVID-19, Sermade ha adoptado tres medidas:

  1. Comprobación del estado de salud del personal para la reincorporación a su puesto de trabajo con todas las garantías. En este sentido, Guisado subraya que antes de que el personal sanitario acudiera al centro residencial, “les realizamos un test de anticuerpos de COVID-19 y cada 15 días se hacen una PCR. Además, tomamos la temperatura del personal todos los días”.
  2. Formación del equipo dental sobre los nuevos protocolos. “Debido a la necesaria adopción de nuevas medidas en la actividad clínica, derivadas del COVID-19, los profesionales de Sermade han recibido formación online antes de reiniciar la actividad y una copia de los protocolos sanitarios reforzados”, detalla su directora.
  3. Planificación, puesta en marcha y supervisión de los nuevos protocolos. “Contamos con un responsable que se asegura de implantar los nuevos protocolos en todas las clínicas dentales móviles”, apunta Guisado.

Protección y reducción de riesgos

Entre las principales medidas de protección y reducción de riesgos de transmisión que se han tomado en las clínicas móviles de Sermade destacan:

  1. Coordinación con el centro residencial. Dado el carácter sanitario de la actividad odontológica, Sermade está en permanente coordinación con el equipo médico del centro residencial, desde la solicitud de la cita hasta el tratamiento en la unidad móvil.
  2. Solicitud de la cita. Los pacientes o familiares pueden solicitar cita a través de la página web, donde firman la Ley de Protección de Datos (LPD) y facilitan sus datos de contacto. A continuación, Sermade y el equipo médico del centro abordan cuestiones previas al tratamiento: motivo de la consulta, medicación e historial clínico, estado cognitivo o cualquier otro dato de interés (agresividad, poca colaboración, etc.). Finalmente, Sermade informa al centro de la cita (día y hora) y del tipo de tratamiento a realizar para que pueda tomar las medidas necesarias para la seguridad del paciente.
  3. Medidas higiénicas generales: lavado de manos con agua y jabón, seguido de una desinfección con un gel o solución hidroalcohólico.
  4. El personal de atención directa cuenta con Equipos de Protección Individual (EPI) compuestos por: mascarilla FFP2 y mascarilla quirúrgica externa, mono sanitario de protección lavable y esterilizado a diario, bata quirúrgica desechable, pantalla ocular y facial protectora, doble guante, gorro quirúrgico, zuecos sanitarios y cubrezapatos. “Nuestro personal está formado en la colocación y retirada de los EPI”, apunta la directora de Sermade. Otras recomendaciones son: evitar utilizar la ropa o el calzado de la calle en la consulta y evitar también llevar anillos, pulseras, colgantes, relojes, etc. al haberse demostrado que el coronavirus permanece sobre superficies metálicas durante días. Esta última recomendación es válida para los pacientes.
  5. Durante el tratamiento, el equipo médico de Sermade solo tendrá a la vista el material o instrumental que vaya a utilizar para facilitar su posterior limpieza y desinfección de superficies. El resto, estará guardado para evitar una posible contaminación viral cruzada. “Se coloca film de plástico o de aluminio en determinadas áreas, aquellas consideradas de mayor riesgo de salpicadura. Además, todas las zonas de contacto habitual del equipo (agarradera de lámpara del sillón, asa de la bandeja del equipo, zona de botones del equipo, etc.), también se cubren con film plástico, que se cambia entre paciente y paciente”, detalla Guisado.
  6. Después de cada tratamiento, limpieza y desinfecciónminuciosa del material utilizado, así como de las superficies y zonas de contacto de la unidad móvil. “Entre paciente y paciente contamos con una máquina de desinfección por ozono que, al finalizar la jornada laboral, se deja durante dos horas”, concluye Sara Guisado.

Más noticias
Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.

NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas