Revista
Las guías han sido elaboradas por un grupo multidisciplinar de Higienistas dentales expertas en salud pública y prevención, en la primera con la colaboración de una nutricionista. Su principal objetivo es proporcionar una herramienta complementaria para el día a día de un higienista dental en la realización de unas de sus principales funciones, dar las pautas de educación y promoción de la salud oral a sus pacientes durante esta nueva situación de pandemia que estamos viviendo.
Estas Guías de higiene y consejos dentales pretenden ser una herramienta útil tanto para los pacientes como para los higienistas dentales. Las autoras han plasmado, de manera monográfica, el grado de evidencia científica actual de varios factores de riesgo que producen enfermedades bucodentales como son el azúcar, por su relación con la caries, la presencia patógena de la placa bacteria, que si no es eliminada correctamente puede producir caries, enfermedades periodontales y se sabe que hasta 54 enfermedades sistémicas pueden estar relacionadas con el microbiota oral. Además, incluyen los benéficos preventivos del cepillado y el enjuague con colutorios (CPC o aceites esenciales) para disminuir la carga viral del SARS-CoV-2 en la boca.
El paciente podrá descargarse estas guías desde las páginas webs de la Asociación Profesional de Higienistas Bucodentales de Aragón y los Colegios Profesionales de Higienistas dentales de Extremadura, Comunidad Valenciana y Madrid, así la población puede disponer de estos consejos de salud oral por escrito.
"Nos estamos enfrentando a una situación nueva de trabajo para los higienistas, adaptándonos a este nuevo paradigma que surge el trabajo telemático, por lo que disponer de materiales de educación para la salud con el perfil, como son estas Guías, facilitara la labor diaria telemática".
"Queremos insistir en una serie de hábitos como son el cepillado dental, sin ser complicados, al contrario, son sencillos hábitos que podemos incorporar fácilmente, y que contribuirán a nuestra salud oral".
Así, "insistimos una vez más en la importancia de cepillarse los dientes al menos 2 veces al día con pasta de dientes fluorada con al menos 1000 ppm F y recomendaciones dietéticas saludables para nuestros dientes y para tener un sistema inmune “fuerte” ante posibles problemas respiratorios".
Las Guías recogen consejos para la salud oral bajo el lema “Tu higienista dental cuida de tu salud oral durante la época de la COVID-19”, y son un conjunto de cinco monográficos:
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".