Revista
El Dr. Carlos Repullo, a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria, dedica el 80% de su tiempo a los pacientes en su clínica y el 20% restante a la docencia, algo que le ha convertido en un formador experto en CAD/CAM. Especializado en implantología digital, Repullo nos explica a lo largo de esta entrevista en qué punto se encuentran las clínicas dentales en España en cuanto a la apuesta por la digitalización de su profesión, las ventajas que aporta y el futuro que le espera.
DM.- ¿Nos puede hacer un breve resumen de su trayectoria profesional y decirnos qué le llevó a especializarse en implantología y en qué momento entró de lleno en su ámbito digital? En su opinión, ¿cómo ha evolucionado el conocimiento de la implantología?
Carlos Repullo (C.R.).- Desde muy joven, incluso antes de ser estudiante de odontología, mi vocación fue la cirugía. Cuando tuve la oportunidad enfoqué mi ejercicio profesional al campo de la cirugía
bucal y la implantología, dando mis primeros pasos dentro del departamento de Cirugía Bucal de la facultad de Odontología de Sevilla. Tras más de diez años de experiencia, obtuve el “Diploma in Implant Dentistry” por el Royal College of Surgeons of England, lo que supuso un gran cambio en mi trayectoria profesional. En ese momento, también me inicié en la odontología digital, introduciendo en la clínica la radiología 3D y el escáner intraoral e implementando el flujo de trabajo digital. Poco a poco fui incorporando esta tecnología en el campo de la
implantología, desarrollando nuevas técnicas y protocolos de trabajo para optimizar el tratamiento con implantes dentales.
Por aquellos entonces no existía la comunicación entre los profesionales que hay hoy, apenas había información y formación en implantología digital, por lo que los usuarios de sistema CAD/CAM desarrollábamos nuestra propia forma de trabajar aislados en nuestras clínicas. Hoy la situación es muy distinta, existe una formación bien estructurada,
se puede acceder fácilmente a la información y hay una gran variedad de foros donde contar con el apoyo de otros compañeros con más experiencia.
DM.- Teniendo en cuenta su experiencia, ¿cuáles han sido los cambios más significativos que ha vivido la odontología con la transformación digital? ¿Qué avances han experimentado en su práctica diaria gracias a la odontología digital?
Dr. C.R.- Para mí la principal ventaja de la digitalización, en especial dentro de la implantología, es la predictibilidad. Ahora la planificación es muy rápida y precisa y deja muy poco margen de error en el procedimiento quirúrgico y restaurador.
En segundo lugar, la reducción del tiempo de tratamiento, puesto que con el flujo de trabajo digital podemos completar el 98% de un tratamiento con implantes en una sola cita, lo que supone un gran avance, no solo para el clínico sino también para el paciente.
Y, por último, la tecnología nos permite desarrollar nuevas técnicas que no podríamos realizarlas con los medios tradicionales o simplificar técnicas complejas para hacerlas accesibles a cualquier profesional.
En resumen, la digitalización de nuestra profesión y, en concreto, de la implantología, supone un cambio profundo en los procesos clínicos, que derivan en la optimización de los flujos de trabajo y en un mejor servicio a nuestros pacientes.
Lo último en lo que estamos trabajando es en el desarrollo de un protocolo digital para el tratamiento de arcos completos con implantes dentales. Aquí la clave está en el escaner intraoral, por un lado, por la precisión y, por otro lado, por la facilidad de escaneado. Los resultados que estamos obteniendo con la cámara Primescan son espectaculares, tanto a nivel de precisión y ajustes como a nivel de optimización de los procedimientos clínicos.
DM.- A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria, ha logrado compatibilizar su práctica clínica privada con la formación en su academia CAD Dental, ¿qué ventajas le proporciona su trabajo en cada una de ellas?
Dr. C.R.- Mi principal actividad profesional la realizo en mi clínica dental, el 80% de mi tiempo se lo dedico a mis pacientes y esta es la base para desarrollar, junto con mi equipo, nuevas técnicas y nuevas formas de enfocar nuestros tratamientos, que después trasladamos a nuestros cursos. Por otro lado, la docencia supone un cambio radical, pasamos de estar aislados en nuestras clínicas a contactar con compañeros de todo el mundo con los que intercambiamos conocimientos e impresiones; esto es lo que realmente me entusiasma. Considero que cada faceta de mi profesión es un complemento de la otra.
DM.- La tecnología digital ha introducido soluciones innovadoras en odontología, desde su punto de vista, ¿qué tecnología revolucionó la práctica clínica en odontología?
Dr. C.R.- La incorporación del CBCT a la clínica supuso un gran avance en el diagnóstico y en la planificación de los tratamientos, por lo que la considero una herramienta indispensable en mi día a día, pero la tecnología que realmente revoluciona la clínica es el CAD/CAM porque genera un cambio en nuestra forma de trabajar y de organizar nuestra consulta. Ya sabemos que esta tecnología nos permite entrar en diferentes niveles e implementar estos cambios a diferentes velocidades, por ello, es importante analizar nuestra situación y qué opción se adapta mejor a nuestras necesidades.
DM.- Como experto, ¿hacia dónde cree usted que se dirige el futuro y las últimas tendencias digitales en implantología?
Dr. C.R.- Uno de los avances más importantes dentro de la implantología será la impresión digital intraoral para la rehabilitación de arco completo. Esto permitirá a cualquier clínico alcanzar un alto nivel de ajuste y precisión con un procedimiento muy rápido y sencillo. En estos casos será de gran utilidad el escáner facial y los dispositivos de registro digital de los movimientos funcionales, que aportarán una información muy importante durante el proceso de diseño. Por otro lado, la impresión digital irá adquiriendo un mayor protagonismo en el proceso de fabricación, ya que muchos avances van a venir de la mano de las impresoras 3D y del desarrollo de nuevos materiales. Creo que en un futuro tendremos una mejor integración de las diferentes tecnologías que confluyen en el tratamiento con implantes, como CBCT, CAD/CAM, Impresoras 3D, Escáner facial y Dispositivos digitales de registros funcionales, que enriquecerán el flujo digital y lo harán más accesible tanto para la clínica dental como para el laboratorio.
También puede consultar el número 52 de DM El Dentista Moderno
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.