Revista
Vanesa Azores asume su nueva etapa en HIDES con la intención de cubrir las expectativas de los socios y velar por sus intereses, más aún dada la situación económica que nos deparará los próximos años. Se estrenó como presidenta de esta federación a finales de mayo tras la dimisión de “su mentora”, Mercedes Alberdi. Y, aunque reconoce que superar su labor va a ser “muy difícil”, Azores quiere consolidar su legado dando mayor visibilidad a la única Federación Nacional de higienistas dentales con carácter Europeo e Internacional, así como poner a los higienistas dentales en el que puesto “que se merecen”.
DM.- ¿Qué supone para usted, tanto a nivel profesional como a nivel personal, asumir la presidencia de HIDES? ¿Cómo afronta este nuevo mandato?
Vanesa Azores (V.A.)- A nivel personal supone un reto y una gran responsabilidad, además, con nuestra anterior presidenta, Mercedes Alberdi, mi mentora, con todo lo que ha aportado a HIDES y a la profesión, va ser muy difícil superar, pero quiero consolidar su legado dando mayor visibilidad a la única Federación Nacional de higienistas dentales con carácter Europeo e Internacional, así como poner a los higienistas dentales donde se merecen. Tenemos un potencial de conocimiento muy alto entre nuestros socios, por lo que será importante identificar ese conocimiento y permitir que cada socio tenga visibilidad sobre los intereses en común del resto para que su interacción genere beneficios a ambos. Desde la nueva junta directiva de HIDES esperamos cubrir las expectativas de nuestros socios y velar por sus intereses, más aún dada la situación económica en los próximos años.
DM.- ¿Qué retos se plantea como presidenta de HIDES para esta nueva legislatura?¿Podría avanzarnos algunas de las nuevas líneas de trabajo que tiene en mente?
V.A.- Esta nueva junta (Vanesa azores, presidenta; Eva López de Castro, vicepresidenta; Cristina Gómez Tovar, secretaria; y Mercedes Alberdi, tesorera.) parte de la junta anterior con cambios de cargos. Seguiremos trabajando en la misma línea de trabajo y mejorando cada día, en aspectos como el de fortalecer la federación en todos los ámbitos, el crecimiento en asociados dentro de nuestras comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Cantabria, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y León, La Rioja y Navarra,) y nuevas asociaciones; el fortalecimiento y desarrollando de la estructura, ampliando la acción en los servicios ofrecidos a los asociados; potenciar la página Web y redes sociales, aunque están funcionando muy bien y tienen impactos muy positivos, la formación continuada presencial y online en diferentes plataformas y con ponentes de alto nivel, las relaciones con la administración pública para fortalecer y reforzar la figura del higienista dental, la promoción de proyectos de carácter social, el Marco Común Europeo, la lucha por el intrusismo profesional y, por último, el afianzar las relaciones con las sociedades científicas para mejorar la profesión.
DM.- ¿Qué medidas urgen llevarse a cabo para equiparar al sector de higienistas en el marco de Europa?
V.A. - Es fundamental que en España nuestra profesión sea elevada a Grado Universitario. La profesión de Higiene Bucodental tiene una disparidad a nivel de competencias respecto al resto de países Europeos e, incluso, a nivel Internacional. Lo hemos comprobado durante la pandemia. La odontología es la disciplina con mayor riesgo de contagio y por lo tanto el trabajo del higienista dental así debe ser considerado.
También puede consultar el número 52 de DM El Dentista Moderno
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.