Revista
En total se han realizado 10 encuestas, la primera tuvo lugar el 26 de marzo y la última, el pasado 26 de mayo. En ellas se recogen preguntas relativas a la restricción de actividad clínica durante la fase crítica, desabastecimiento de EPIs, medidas de ayudas gubernamentales a dentistas y personal, regreso actual a la actividad clínica, existencia de recomendaciones o protocolos para la desescalada, existencia o no de canon suplementario por EPI, modificación del IVA aplicado a EPIs, datos de personal dental afectado por COVID-19, test en dentistas/equipo dental y test en pacientes previo a los cuidados.
Los resultados muestran que en la actualidad todos los países (con la excepción de Hungría y Polonia) han empezado a normalizar la asistencia odontológica en Europa. Después de un periodo casi generalizado de desabastecimiento de EPIs, en la mayoría de los países esta situación se ha resuelto, aunque existe la queja generalizada de asistir a un incremento desproporcionado de los precios. Esto ha llevado a que en 1 de cada 4 países se haya optado por aplicar un canon específico de incremento de las tarifas dentales. Sin embargo, la mayoría de los países por restricciones legales o por la situación económica que atraviesan, han decidido no hacerlo.
En este proceso de desescalada, casi todos los países han contado con guías o protocolos de recomendaciones, bien procedentes de sus respectivos Ministerios de Sanidad o, lo que ha sido más frecuente, de las propias Asociaciones Dentales. La encuesta revela que salvo excepciones (Croacia, Letonia y Portugal), no se dispone en la actualidad de un registro específico de dentistas y personal dental afectado por la COVID-19. En los 3 países en los que está disponible esa información se ha constatado que se han infectado unos 14 dentistas en total.
Finalmente, y en relación con los test frente a COVID-19, estos se realizan de manera amplia a dentistas y personal dental solamente en Finlandia, Islandia y Malta. La realización de test a los pacientes, previo a recibir los tratamientos dentales, solo es práctica habitual en Malta, país que está utilizando los test serológicos para esta finalidad.
En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, “los dentistas españoles, como nuestros colegas europeos, vamos paso a paso avanzando en el proceso de normalidad en la asistencia odontológica. Comprobamos que nuestra problemática es común con relación al encarecimiento de los EPIs, a la falta de exención de IVA y a la prudencia que todos los dentistas europeos estamos adoptando al objeto de minimizar los riesgos, tanto para el personal dental como para los pacientes que están volviendo a nuestras consultas”.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.