Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

‘Quo Vadis Periodontics’: lo último en Periodoncia salta a escena

Una innovadora puesta en escena para un reunión extraordinaria, con la intervención de cerca de una veintena de expertos, muchos de ellos referentes internacionales, y con la asistencia virtual de centenares de profesionales repartidos por toda la geografía mundial (desde Chile a Nueva York, pasando por España).

El simposio online ‘Quo Vadis Periodontics’, organizado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y producido por SepaTV, ha cubierto todas las expectativas y ha servido para reflejar nuevas tendencias en la divulgación de contenidos científicos y la formación de los profesionales de la salud bucal. Según los organizadores, el evento no solo ha mostrado el auge de la Periodoncia a nivel internacional, sino que sienta también un precedente, con la validación de nuevos formatos para garantizar el futuro de la divulgación.

Convertida en un verdadero set televisivo, la Casa de las Encías ha producido un complejo simposio, un punto de encuentro virtual donde se han tratado de resolver algunas de las principales dudas que acontecen en el ámbito de las enfermedades periodontales, así como para mostrar los caminos que marcan el futuro de esta disciplina.

Viaje en el tiempo y el espacio

El maestro de ceremonias del encuentro ha sido el Dr. David Herrera, patrono de la Fundación SEPA y expresidente de esta sociedad científica, que ha ejercido de coordinador y presentador en directo desde la Casa de las Encías, facilitando el desarrollo de “un nuevo formato audiovisual que ha facilitado a los asistentes entender hacia dónde va la práctica clínica de la Periodoncia”, según ha destacado.


Tras la bienvenida y presentación inicial del presidente de SEPA, el Dr. Antonio Bujaldón, la reunión se ha desarrollado en base a tres ejes temáticos, contándose con la introducción inicial y posicionamiento del Dr. Panos Papapanou, de la Universidad de Columbia (Nueva York), para tratar de responder si se necesita medicina personalizada en la Periodoncia y si es realista pensar en ella. Por su parte, el Dr. Filippo Graziani, de la Universidad de Pisa (Italia), ha efectuado una actualización sobre el impacto sistémico de las enfermedades periodontales. Finalmente, el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, ha hablado sobre el reto de regenerar/reconstruir los tejidos periodontales.

Según detalla el Dr. David Herrera, “la sesión, retransmitida en directo desde la Casa de las Encías, ha permitido, gracias a las herramientas digitales, contar en el plató con expertos de todo el mundo”: desde Nueva York (Panos Papapanou) hasta Amsterdam (Egija Zaura) en la primera sesión, con el apoyo para el debate de Elena Figuero (Madrid) y Kenneth Kornman (Ann Harbor, Michigan); en la segunda sesión se viajó primero a Pisa (Filippo Graziani) y a Santiago de Chile (Alejandra Chaparro), para luego regresar a Madrid (Ana Molina) y volar a Atenas (Phoebus Madianos); en la tercera sesión, el trayecto comenzó en Madrid (Mariano Sanz, Nerea Sánchez), para luego desplazarse a Bergen (Cecilie Gjerde) y a Bilbao (Ion Zabalegui). Pero, como añade el coordinador del simposio, “no solo se ha viajado en el espacio, sino también en el tiempo, comenzando en Roma, en la Vía Apia, en el año 64 de nuestra era, para luego trasladarnos al presente para ver qué están haciendo hoy los investigadores, y terminando posteriormente en una visión futura que nos ha permitido intuir qué pasará en la clínica dental y periodontal en el futuro”.

Reflexiones de interés

Como principales conclusiones, se ha puesto de relieve la creciente incorporación de los conceptos de Medicina Personalizada en la práctica periodontal, evidenciándose que los conocimientos actuales sobre la etiología y patogenia de la periodontitis sugieren, desde hace tiempo, que un enfoque personalizado de diagnóstico permitiría un mejor, y seguramente más exitoso, plan de tratamiento. Sin embargo, se reconoce que las tecnologías para hacerlo llegan con mucha dificultad a la práctica clínica. Según resume el Dr. Herrera, “se han apuntado los posibles aspectos preventivos, mediante la detección de sujetos en riesgo cuando todavía no han sufrido enfermedad, pero también la identificación y posibilidad de ejecutar planes de tratamiento individualizados para pacientes con periodontitis con mal pronóstico y/o mala respuesta al tratamiento”.

Respecto al impacto sistémico de las enfermedades periodontales, se han mostrado nuevos datos que confirman hipótesis clásicas y que tendrán un impacto potencial no solo en la práctica clínica odontológica y periodontal, sino también en la atención sanitaria de la población y en salud pública. Los expertos reunidos en este foro han coincidido en señalar que una buena salud periodontal mejora la calidad de vida de los pacientes, tanto a corto como largo plazo. En concreto, el coordinador del encuentro reconoce “la necesidad de poner énfasis en la educación y formación de los profesionales y de la población general sobre esas conexiones, así como en las ventajas que ofrece la clínica dental para promover la salud sistémica y la calidad de vida a través de hábitos de vida saludable, detección precoz de riesgos y la implementación de medidas preventivas/terapéuticas tempranas”, afirma el Dr. Herrera.

También se ha puesto el acento en los progresos que se están registrando en el ámbito de la regeneración de tejidos periodontales, mostrándose innovadores enfoques y estrategias regenerativas que superan muchas de las clásicas imitaciones que se observan en este campo. Igualmente, se ha confirmado que la base de futuros enfoques podrían ser las terapias celulares, con avances que permitan su uso con un coste y manejos razonables.

Un antes y un después

Aparte del interés científico, la celebración de este simposio marca un antes y un después en la divulgación científica de SEPA. Se consolida y magnifica el potencial que ofrece la Casa de las Encías como centro de formación, con potencial para transformarse en un set televisivo, en una productora de contenidos formativos para difundir en directo, vía streaming y sin limitaciones geográficas, temporales ni idiomáticas.

Ahora que se precisa una reinvención de los recursos para la transmisión del conocimiento, SEPA sigue apostando por innovar y adaptarse para mantener y fortalecer su leit-motiv de Salud Bucal (y Periodoncia) para todos. En este objetivo juega un papel esencial la Casa de las Encías que, desde su inauguración, se ha erigido en un centro de referencia para el desarrollo de actividades formativas e informativas en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.

Sus instalaciones, provistas de las más modernas tecnologías y comodidades, han permitido tanto el desarrollo de actividades presenciales para grupos reducidos como el desarrollo de eventos online. En los últimos meses, y coincidiendo con el periodo de confinamiento y la actual pandemia de coronavirus, se han multiplicado los eventos virtuales que se producen desde la Casa de las Encías, y que llegan a todo el mundo…

Para muestra, el Simposio Online ‘Quo Vadis Periodontics’. El importante calado científico de este encuentro virtual y su proyección nacional e internacional se sustenta en una infraestructura técnica audiovisual extraordinaria, facilitando el perfecto desarrollo de esta reunión que ha permitido conectar a profesionales de todo el mundo. Este simposio completa la iniciativa Sepa´20 On Air, que ha permitido celebrar también un adelanto online de sesiones clínicas de las reuniones de Sepa Periodoncia y de Sepa Interdisciplinar y cuyo contenido ya está accesible en SepaTV.

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas