Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El presente y futuro de la Periodoncia a revisión y debate en un simposio online organizado por SEPA

Líderes nacionales e internacionales, referentes en el ámbito de la Periodoncia, participan en un encuentro online organizado por la Sociedad Española de Periodoncia y que tendrá lugar el 26 de junio, de 16 a 19.15 h. El objetivo es resolver algunas de las principales dudas que acontecen en el ámbito de las enfermedades periodontales, así como para mostrar los caminos que marcan el futuro de esta disciplina. El Dr. David Herrera es el coordinador del simposio ‘Quo Vadis Periodontics’, un evento que se incluye dentro de la iniciativa Sepa´20 On Air y en el que DM El Dentista Moderno actúa como media partner.

Tal y como destaca el expresidente de SEPA y actual patrono de la Fundación, “la ciencia periodontal es una de las más activas de la Odontología; constantemente se publican gran número de artículos, que aportan nuevas evidencias y sugerencias. En ese contexto, pensar en cómo esa ciencia en continua producción impacta o puede impactar en la práctica clínica parece una idea muy atractiva, tanto para investigadores, académicos o clínicos, centrados en la ciencia periodontal”.

Temas y ponentes de interés

Este encuentro online, con traducción simultánea y gratuito para los inscritos al Congreso Sepa 2020, va a permitir a los asistentes virtuales conocer en cada uno de los temas seleccionados qué se está haciendo ahora en la clínica y en la investigación, y cómo impactará esta última en la actividad clínica del futuro. En concreto, se abordarán temas tales como la Medicina Personalizada en Odontología, las consecuencias sistémicas de la salud periodontal y los avances en regeneración de tejidos.

Y, para cada tema, se contará con uno de los mayores expertos a nivel mundial, que ayudará a posicionarlo y a moderar el debate: Panos Papapanou, de la Universidad de Columbia (Nueva York), para la Medicina Personalizada; Filippo Graziani, de la Universidad de Pisa (Italia), para las consecuencias sistémicas; y Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, para la regeneración tisular.
Pero el centro de cada sesión serán las expertas seleccionadas para presentar las perspectivas futuras: Egija Zaura, de ACTA en Amsterdam; Alejandra Chaparro, de la Universidad de los Andes de Santiago de Chile; y Nerea Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid. Y no nos olvidamos de los expertos que participarán en los debates, tanto de los internacionales (Ken Kornman, Phoebus Madianos o Cecilia Cjerde), como de los nacionales (Elena Figuero, Ana Molina, Ion Zabalegui).

Tendencias de presente y futuro

Entre los temas más atractivos que se abordarán en esta reunión, destaca la creciente incorporación de los conceptos de Medicina Personalizada en la práctica periodontal. Según explica el Dr. David Herrera, “los conocimientos actuales sobre la etiología y patogenia de la periodontitis sugieren, desde hace tiempo, que un enfoque personalizado de diagnóstico permitiría un mejor, y seguramente más exitoso, plan de tratamiento”. Sin embargo, admite, “las tecnologías para hacerlo llegan con mucha dificultad a la práctica clínica. Por eso, nos queremos preguntar si las técnicas más relevantes hoy en día, como el análisis del microbioma o la transcriptómica, podrán ayudarnos a entender mejor la patología que sufren nuestros pacientes, y pueden mejorar los enfoques preventivos y terapéuticos”.

Respecto al impacto sistémico de las enfermedades periodontales, el coordinador de la sesión indica que “es un tema realmente apasionante en el que cada día hay nuevos datos, que tendrán un impacto potencial no solo en la práctica clínica odontológica y periodontal, sino también en la atención sanitaria de la población y en salud pública”. A juicio del Dr. Herrera, “son de especial relevancia los posibles beneficios sistémicos de la salud y del tratamiento periodontal, a corto (por ejemplo, diabetes) y, quizá, a largo plazo (por ejemplo, en el deterioro cognitivo). Es evidente que una buena salud periodontal mejora la calidad de vida de los pacientes, claramente en el corto plazo, pero hay que valorar de manera relevante el largo plazo, combinando calidad de vida, autonomía y supervivencia”.

En cuanto al tema de la regeneración de tejidos periodontales, la reunión evidenciará como actualmente se dispone de tecnologías muy atractivas para regenerar tejidos periodontales, “que es un reto tremendo, dado que hay que regenerar tres tejidos de manera prácticamente simultánea y hacer que eso luego sea funcional”, señala el Dr. Herrera. Esto es posible hoy en día, pero depende mucho del defecto óseo, de las características del paciente o de la habilidad del operador, con costes relativamente altos y con problemas de predictibilidad. Partiendo de esta realidad, indica este experto, “queremos plantearnos si podrán los nuevos enfoques y estrategias regenerativas evitar esas limitaciones”.

En definitiva, como concluye el coordinador del simposio, “la ciencia periodontal vive un momento apasionante, que la ha convertido en la ciencia más activa de la Odontología y muy vinculada con otras áreas de la biomedicina”. Por tanto, añade el Dr. David Herrera, “el camino está bien marcado, aunque echa de menos una más rápida y eficaz implementación de estos conocimientos en la actividad clínica periodontal”.

Más noticias
NP El Dentaid Research Center abre sus puertas a más de 60 expertos mundiales en salud bucal
Eventos

Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.

Equipo DONTE GROUP
Actualidad

Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.

Carillas Consejo
Actualidad

Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.

pexels_clínica_sillon_comodidad
Actualidad

El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.

Niña sonriente pexels
Actualidad

Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.

Promosalud CLINICA
Actualidad

Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo. 

DEXIS FamilyShadow EU 1A
Novedades

El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. 

Promocion 2024 2027
Edición Especial 2025

El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.

ProfJuanBlanco
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas