Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a Roberto Rosso, Consultor de Marketing. Fundador y presidente de Key-Stone

“Resulta fundamental aceptar el hecho de que la odontología que se ha dejado en marzo no se volverá a encontrar”

Roberto Rosso
Roberto Rosso

El sistema organizativo de las clínicas será diferente, los pacientes también lo serán y ciertos costes aumentarán. Si no se atraviesa la aceptación de este cambio, será difícil un verdadero ‘reset’. Así de rotundo se muestra el consultor Roberto Rosso respecto a la nueva realidad a la que se va a enfrentar el sector odontológico durante los próximos meses, incluso años, en esta entrevista que versa sobre los problemas, pero también sobre las oportunidades, que se abren para la odontología en este periodo de post-confinamiento. Y subraya: la relación de confianza con el paciente será a partir de ahora más importante que nunca.

DM.- El momento tan complicado que estamos viviendo por la aparición de la pandemia COVID-19 ha sumido al mundo en una crisis sanitaria, social y económica jamás vivida hasta ahora, ¿qué diferencias existen entre esta crisis y otras anteriores? ¿Cuál será su impacto social y económico?

Roberto Rosso (R.R).- Las crisis precedentes y, en particular la de 2008-2013, se han generado como consecuencia de un colapso del sistema económico o financiero, lo que posteriormente ha tenido un impacto en el tejido empresarial - por ejemplo, con la reducción del crédito- y también en la esfera social, especialmente con el aumento del desempleo. En resumidas cuentas, se ha visto afectada la economía real, o lo que es lo mismo, la economía de las familias, dándose un fuerte descenso en la demanda. En este caso no es exactamente así, pues el sistema económico y financiero es - o, mejor dicho, era - sólido, con un país en plena recuperación y con los fundamentos económicos positivos. Esta crisis, que se ha presentado de forma imprevisible y como resultado de las necesidades de distanciamiento social, ha sido una crisis de interconexiones, o lo que es lo mismo, de la imposibilidad de aprovisionarse y de vender productos y servicios. Partiendo de que el país produce aproximadamente 100 billones anuales de PIB, resulta claro que, deteniendo aproximadamente el 60% de la actividad productiva, el shock económico será enorme. No obstante, el origen es exógeno, se sitúa fuera del sistema, siendo una especie de “enorme coyuntura” que se abate sobre el mundo. Precisamente por este motivo, muchos economistas al inicio pensaban que, tras el cese de la causa externa, y con el consiguiente abandono del lockdown, la economía se habría recuperado muy rápidamente. Una crisis de este tipo es lo que los expertos señalan como crisis de tipo “V” o, en otras palabras, una caída de rápida recuperación, cuyo impacto habría sido consecuencia directa del periodo de lockdown. Pero se trataba de una evaluación apresurada y, probablemente, superficial, pues no se ha tenido en cuenta que la gestión de la fase endémica habría necesitado un larguísimo periodo de distanciamiento social, con consecuencias evidentes sobre la economía de las familias y los consumos.

DM.- El modelo social y económico que teníamos hasta ahora ya es un hecho que va a sufrir un cambio disruptivo, ¿nos puede dar su visión sobre el nuevo modelo socioeconómico de la población? ¿Qué implicará esto a la hora de acudir al dentista?

(R.R).- A las problemáticas económicas y financieras que se abatirán sobre el sistema productivo, especialmente sobre la pequeña y mediana empresa, se añaden las transformaciones en las modalidades de socialización: por una parte, tendremos la necesidad de mantener cierta distancia social y, por otra, se modificarán ciertos comportamientos, actitudes y prejuicios, con un posible aumento de la conflictividad social. Partiendo de que precisamente la nueva modalidad de vivir el contexto social reducirá parte de los consumos por la incapacidad y la saturación productiva (pongo el ejemplo de un restaurante que deberá reducir el número de mesas; las filas en los supermercados, que favorecerán la compra en canales web; el aumento del Smart Working, con la consiguiente reducción de consumos vinculados a la socialización pública, etc.), aquello que nos interesa en este contexto es la posible transformación en la percepción de la clínica dental y de los tratamientos odontológicos por parte de la ciudadanía. Aún no hemos realizado sondeos en España, pero una primera investigación en Italia nos confirma que, desde los primeros días de marzo, y previamente al lockdown, ante los primeros contagios la mitad de la ciudadanía hubiera preferido posponer las visitas a especialistas. En España, en cambio, gracias al encargo de FENIN se ha desarrollado un estudio durante la primera semana de abril, empleando una muestra representativa de 451 dentistas titulares de clínica. El 92% de los entrevistados ha declarado que probablemente cambiará la actitud de los pacientes hacia la clínica. Al preguntar en qué se concretará este cambio en la actitud del paciente, un 76% de los dentistas afirma que muchos de ellos tendrán más miedo al contagio. Este cambio de comportamiento, siempre según las declaraciones de los dentistas entrevistados, afectará también a colaboradores y auxiliares. El 34% de los dentistas considera que aumentará el miedo por la propia salud también entre sus colaboradores, lo cual, inevitablemente y siempre según los entrevistados, tendrá consecuencias relacionales y/o contractuales.

Descargar el artículo completo

Más noticias
Dres Pardo Saborido.
Actualidad

La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.

De izq. a dcha. Luis Alberto Calvo, Jesús Aguilar, Tomás Cobo y Óscar Castro
Actualidad

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.

Perez varela ortodoncista
Actualidad

La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.

Wha78 0
Eventos

La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.

Dentista limpiando los dientes del nino
Actualidad

La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.

Esto es ciencia, no ficción
Actualidad

Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.

Dentsply Sirona Corp Comm Image DS Academy Campus
Actualidad

La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.

Presidentes legado mini
Contenido Patrocinado

El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado

No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.

Usos de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito profesional HR
Actualidad

Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas