Revista
Hoy viernes 3 de abril, a partir de las 19 hora peninsular inauguramos SEdO OnLINE, fruto del trabajo conjunto de la Junta Directiva de la SEDO: el Dr. Eduardo Espinar Escalona, Presidente de la Comisión Científica de la SEdO; para la coordinación técnica y desarrollo de la plataforma SEdO OnLINE, el Dr. Ignacio García Espona, vocal de miembros SEDO, con el apoyo de toda la Junta de la SEdO y de su presidente, el Dr. Juan Carlos Pérez Varela.
Sedo Online es una apuesta permanente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la formación de sus miembros, no concretada solo al tiempo de confinamiento, aunque nace de la voluntad de ofrecer formación continua a los miembros mientras se quedan en casa por responsabilidad durante la Alerta Sanitaria.
Será un ciclo de conferencias impartidas por expertos ortodoncistas que tendrá lugar, inicialmente, lunes, miércoles y viernes online que en principio estarán abiertas a todas las personas que estén interesadas en ortodoncia, sin necesidad de identificación o código como parte del compromiso de la SEDO con el progreso de la especialidad, el estudio y la difusión de la ortodoncia dentro y fuera de la Sociedad.
Para aquellos que no puedan asistir virtualmente a las sesiones programadas, se podrá acceder a los vídeos después del webinar, porque quedarán alojados en la propia página web en el histórico de emisiones.
En la primera sesión contaremos con el Dr. Luis Carlos Ojeda Perestelo, que hablará acerca de Ortopedia de clase III con TADS en niños. Nuevo paradigma. Se va a emitir desde www.sedoonline.com. Una hora antes se iniciará un reloj en marcha atrás. La misma ventana llevará sola u directamente a la emisión de la presentación.
El día 6 de abril la Dra. Alicia Mejía Córdoba hablará sobre “Cómo terminar bien los casos de ortodoncia transparente y no morir en el intento”. El Doctor Ramón Mompell reflexionará sobre “Planificación del MARPE: analógico vs digital” el 8 de abril.
El Dr. Ignacio Blasi disertará sobre “La Dimensión transversal y su impacto en el periodonto” el 10 de abril 2020. “Aplicación del Marpe con sistema PSM a los tratamientos interdisciplinares” es el título de la conferencia que el Doctor Raúl Ferrando dará el 13 de abril.
El 15 de abril será la Dra. Cristina Suárez Feito la que abordará las “Consideraciones ortodóncicas en el paciente con desgaste”. El Doctor Daniel Aragón hablará de “Tips y soluciones clínicas en el tratamiento con alineadores en pacientes adultos” el 17 de abril.
Los asistentes podrán enviar sus preguntas al ponente tanto antes como durante como después desde la propia web.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.