Revista
Debido a la alerta sanitaria la mayor parte de las clínicas ortodóncicas están atendiendo solo urgencias por responsabilidad.
Muchos pacientes de ortodoncia se preguntarán qué sucede durante este tiempo en el que no pueden acudir a las revisiones, y es que durante el confinamiento, podemos decir que la mayoría de los tratamientos quedan "congelados”. Desde la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) queremos resolveros algunas dudas.
¿Durante el confinamiento los dientes seguirán moviéndose conforme a la planificación del tratamiento?
Esto dependerá mucho del estado en el que se encuentre dicho tratamiento. Durante los primeros meses del tratamiento las piezas dentales se siguen moviendo, pero si ya coincide con las últimas fases de tratamiento los movimientos ya se ralentizan y son menores.
En ese sentido, es muy importante que si estaban usando las “gomas” se las sigan poniendo para que, con su uso, aumente la efectividad del aparato.
Es decir, de forma genérica podríamos decir que la aparatología que se esté empleando va expresando movimiento hasta quedarse a 0, y ahí queda parado el tratamiento. Ni avanza, ni retrocede.En algunos casos, bajo indicación del ortodoncista, se siguen usando elásticos tanto para mantener, como para seguir haciendo algún movimiento suave controlado.
¿Se paraliza el tratamiento si no acudimos a revisión debido al confinamiento?
En principio, si los aparatos están bien cuidados no empeora el pronóstico. Si que es cierto que, si llegamos a estar más de 2 o 3 meses sin que el ortodoncista supervise el tratamiento y haga los ajustes pertinentes, el tratamiento se puede ralentizar un poco porque el ortodoncista no va a poder activarlo.
¿Sucede lo mismo en tratamientos con brackets convencionales y alineadores transparentes?
La diferencia es grande, ya que si en cuanto se decretó el estado de alarma, los que se están sometiendo a tratamiento con alineadores transparentes tuvieron la oportunidad de acudir a sus clínicas a recoger los alineadores de las distintas fases o se les envió por mensajería, por lo tanto una gran parte de esos pacientes tienen las férulas para dos o tres meses y las pueden ir cambiando siguiendo las indicaciones del ortodoncista, con lo que el tratamiento va a seguir su curso sin ningún problema. En cambio, con la aparatología fija es el ortodoncista quien la activa en cada revisión, por lo que el tratamiento se puede quedar un poco paralizado. Sin embargo, hay que señalar que la aparatología fija no continúa la progresión del tratamiento, pero sí mantiene lo realizado hasta el momento, lo que es muy importante.
En resumen, este parón obligado por la alerta sanitaria no significa que el paciente haya perdido el tiempo y el dinero en el tratamiento ortodóncico, porque en el caso de aquellos con alineadores transparentes pueden continuar avanzando, y en la aparatología fija no avanza, pero tampoco retrocede (por lo que el ortodoncista lo retomará en el punto que lo dejó una vez que se puedan reiniciar las revisiones), como mucho se alargará el proceso un par de meses, pero no tiene mayor importancia en el resultado final del tratamiento.Recomendaciones a los pacientes de ortodoncia durante la cuarentena:
Desde la SEDO también se quiere hacer algunas recomendaciones respecto a las urgencias más frecuentes en ortodoncia y aportamos algunas soluciones que podéis aplicar desde casa.
1. Urgencias con alineadores transparentes
-Si roza un alineador conviene coger una lima de las uñas (en la mayoría de los casos el ortodoncista ya se lo ha explicado al paciente en la clínica) y pasar la lima por el borde donde moleste, y después se le puede pasar una goma de borrar para pulirlo-Si se cae un atache no pasa nada. Se continúan cambiando las férulas con normalidad según lo indicado por el ortodoncista y ya se le colocará el atache cuando pueda acudir a la clínica (no se paraliza el tratamiento).-Si se cae un botón en el que tenía enganchado un elástico no pasa nada, pero no se debe poner ninguna de las gomas (no solo ese elástico, sino ninguno), pero sigue la colocación de las férulas tal y como el ortodoncista le había pautado.-Si no le quedan gomas puede ponerse en contacto con la clínica (todas las clínicas tienen teléfono de urgencias y/o whastapp) y su especialista le dirá cómo proceder para hacerle llegar más (o bien recogerlas en la clínica en el horario de urgencias, o bien el especialista se las hará llegar del modo más adecuado por mensajería).-Si se pierde o fractura un alineador tampoco pasa nada: se pasa al alineador siguiente (que le apretará un poco más porque es un salto que ha dado de manera repentina) pero ese alineador va a tener que usarlo un poco más de tiempo (si por ejemplo se lo ponía 7 días pasarlo a 10 y si se lo ponía 10, pasarlo a 14 días, aproximadamente) de manera que se alarguen un poco más los alineadores siguientes.-Si existe cualquier otro problema se puede poner en contacto con la clínica en el teléfono de urgencias para resolver cualquier duda.
2. Urgencias con aparatología fija:
-Si se despega un tubito en final del arco, en la arcada superior o inferior, y ha quedado una parte del arco por la parte de atrás que a veces pincha, se pueden hacer dos cosas: o se recubre con cera higiénica (que, además de en las clínicas de ortodoncia, se puede encontrar en cualquier farmacia) para que el arco no pinche, o si pueden, con un alicate pequeño que corte se puede cortar ese trocito que sobresale.
-Si el arco sobresale sin caerse ningún bracket porque se ha desplazado, se pueden coger unas pinzas de depilar e ir arrastrando el arco y pasándolo a través de todos los brackets para recolocarlo en el sitio adecuado.-Si se sale la ligadura de un elástico de un bracket, y el bracket se queda sin ligadura en el arco, se puede colocar también con ayuda de una pinza de depilar ayudando con el dedo de la otra mano.-Si la cadeneta (que lleva gomas continuas) se fractura, se corta por la zona por donde se ha roto con unas tijeritas y cuando vaya a la clínica el ortodoncista ya se la repondrá.-Si se despega un bracket y se mueve a través del arco, lo que se debe hacer es intentar con las pinzas de depilar separar un poco el arco del bracket, y el bracket (por arriba o por abajo) se puede quitar, y ese diente se queda sin bracket.-Si en alguna zona algún muelle pincha, también hay que recurrirlo con la cera especial para aparato de ortodoncia.-Si los roces han provocado alguna llaga hay que cubrir todo el aparato y conviene hacer enjuague con cualquier colutorio que lleve Clorhexidina (que también se consigue en farmacia). Si es una llaga importante se recomienda ponerle alguna sustancia tópica (cualquier gel bioadhesivo que lleve ácido hialurónico o clorhexidina que también se compra en farmacia) y en dos o tres días la llaga se cicatrizará.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.