Revista
Como compañía global, líder mundial en la producción de material médico, Henry Schein sigue activamente el brote de coronavirus COVID-19, una crisis sanitaria sin precedentes que está afectando a todo el mundo. Juan Molina, Managing Director de Henry Schein España & Portugal, explica cómo están trabajando al 100% para apoyar a los dentistas y los profesionales de la salud en general para paliar esta situación; una crisis que, como asegura Molina, marcará un antes y un después para el sector y supondrá un cambio en la manera de entender el mundo, las relaciones y las personas.
El Dentista Moderno (DM): ¿Cómo pueden ayudar las empresas del sector dental en la lucha contra el COVID-19?
Juan M. Molina (J.M.M.): En primer lugar, creo que el COVID-19 es un problema que tiene un impacto más allá de lo que hemos conocido hasta ahora. Afecta a tantas personas de tantas maneras diferentes y, sobre todo, afecta a la salud de las personas. Por lo tanto, estamos en un momento de reposicionamiento de la forma en que entendemos el mundo, las relaciones y las personas. En este momento, la situación tiene un impacto en todas las empresas de cualquier sector y, lógicamente, en España, si los dentistas y técnicos dentales deciden cerrar sus clínicas por razones de seguridad o, en el caso de Portugal, por ley es evidente que los profesionales dentales están preocupados y esperan medidas gubernamentales que les ayuden en esta situación. Las empresas sanitarias están proporcionando el material de protección personal que se necesita con urgencia, en colaboración con las autoridades sanitarias y de acuerdo con las indicaciones del Gobierno. En Henry Schein también apoyamos a la profesión dental canalizando información útil sobre la situación en nuestro Centro de Recursos en línea; por ejemplo, sobre cómo optimizar sus comunicaciones con los pacientes en este tiempo y cómo proteger su consulta y sus equipos antes de que cierren. También les ofrecemos ayuda a través de nuestros Servicios Financieros.
DM: ¿Qué acciones concretas se están llevando a cabo desde Henry Schein España para contribuir a solucionar la crisis del coronavirus?
J.M.M.: En nuestro caso estamos trabajando al 100% para apoyar a los dentistas y médicos en general y estamos teniendo stock para reemplazar los productos PPE a medida que llegan. Además, estamos dando prioridad, según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, al sector médico y apoyando al sector odontológico como siempre. En términos generales: Estamos 100% operativos para servir a los profesionales.; atendemos el teléfono a través de la web y a través de Chatbox en la web; el almacén está operativo y suministramos el material con normalidad aunque es cierto que, como vemos en los medios de comunicación, el material de los EPI, sobre todo las mascarillas, están llegando tarde; además, estamos colaborando con diferentes iniciativas de dentistas y protésicos para poder dar apoyo a esta emergencia nacional; especialmente estamos trabajando con equipos de alta tecnología DI y 3D Printer.
DM: ¿Cómo está afectando el desabastecimiento de productos sanitarios y equipos de protección individual (EPI) a las diversas empresas del sector dental?
J.M.M.:En estos momentos, hay más demanda que oferta y las cadenas de suministros están limitadas. Afortunadamente, Henry Schein es una compañía global y estamos trabajando juntos como equipo por el bien de los dentistas y los profesionales de la salud. Por eso hemos podido aumentar nuestra capacidad de compra y logística, de manera que actualmente estamos recibiendo material en España con cierta regularidad, aunque es cierto que con más retraso que en condiciones normales.
DM: ¿Qué medidas piden al Gobierno para paliar los perjuicios económicos a los que se enfrenta el sector dental debido a la crisis del coronavirus?
J.M.M.: Las medidas del Gobierno son claras y cada empresa debe adaptarse lo mejor posible a esas medidas. COEC (Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña) y Fomento se han expresado en estos términos.
También puede consultar el número 50 de DM El Dentista Moderno
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.