Revista
Con motivo de la situación de emergencia de salud pública provocada por el coronavirus, el Ministerio de Sanidad decretó ayer, 15 de marzo, que las personas jurídicas, nacionales o extranjeras ubicadas en el territorio nacional, que tengan como actividad la fabricación y/o importación de alguno de los siguientes productos lo comuniquen al Ministerio de Sanidad:
Es decir, los sujetos obligados a proporcionar tal información sobre sus existencias de EPI -equipos de protección individual- (Art.2 Orden SND/233/2020) son empresas fabricantes, importadoras y desarrolladoras de productos sanitarios, pero, según explica el Consejo General de Dentistas de España, en ningún caso se refiere a centros sanitarios, clínicas dentales, ni personas físicas, sin perjuicio de posteriores medidas que pudieran adoptarse.
Por otro lado, el Consejo General de Dentistas indica que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma, anunciado por el Gobierno el pasado 14 de marzo de 2020, en principio, durante 15 días, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 no contempla el cierre de los centros sanitarios, categoría en la que se incluyen las clínicas dentales.
En este sentido, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General, señala que la organización colegial no tiene potestad para ordenar el cierre de las clínicas dentales y que “cada facultativo puede adoptar la medida que considere oportuna”, pero apela a la “responsabilidad y profesionalidad de todos los colegiados de España para afrontar esta situación sanitaria”. En el caso de no cerrar, el Consejo expone algunas sugerencias, tal y como ya publicó DM El Dentista Moderno el 13 marzo en esta noticia.
Así, el Consejo General de Dentistas ha elaborado un nuevo informe técnico centrado específicamente en las recomendaciones y medidas a tomar para el control de la infección en la consulta dental, el cual se puede descargar aquí.
El Consejo General de Dentistas muestra su absoluta
disposición a colaborar con el Gobierno y las autoridades sanitarias con el fin
de que “esta grave situación se solucione lo antes posible”. Asimismo, les
insta a tomar las medidas económicas oportunas que faciliten los ERTE (Expediente
Temporal de Regulación de Empleo) y las exenciones fiscales, “permitiendo
paliar el descalabro económico de los profesionales autónomos en esta enorme
crisis, con la esperanza y deseo de que se pueda volver a la normalidad con la
mayor prontitud”.
Desde el Consejo General de Dentistas se informará sobre
cualquier medida que tome el Gobierno de España que afecte a la profesión.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.