Revista
Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Dentistas apela a la responsabilidad y profesionalidad de todos los dentistas de España para afrontar la situación de pandemia provocada por el coronavirus 2019-nCoV.
“A fecha de hoy, 13 de marzo de 2020, el Gobierno no ha obligado a cerrar las clínicas y, por tanto, la Organización Colegial no puede exigir el cierre de ningún centro. Pero como profesionales sanitarios que somos debemos ser los primeros en adoptar las medidas preventivas necesarias para impedir que se produzcan más contagios”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Aunque cada clínica es libre de cerrar estos días, no sería apropiado abandonar la actividad asistencial, ya que si un paciente sufre un proceso agudo se vería obligado a acudir a los servicios de Odontología de la Sanidad Pública o a los servicios de Urgencia, aumentando las posibilidades de contraer o transmitir el coronavirus.
Algunas de las medidas que se sugieren desde el Consejo General de Dentistas para las clínicas dentales son:
-Aplazar las citas para los tratamientos no urgentes.
-Facilitar el teletrabajo para el personal de Administración.
-Escalonar turnos del personal sanitario.
No obstante, estas sugerencias podrán ser modificadas según vaya evolucionando la situación sanitaria, siempre siguiendo las indicaciones que se vayan adoptando desde el Gobierno y las Comunidades Autónomas.
El Consejo General de Dentistas ha solicitado al Ministerio de Sanidad directrices específicas para las clínicas dentales de todas las comunidades autónomas y así poder ir todos en la misma dirección, así como que se articulen ayudas y beneficios fiscales para los dentistas propietarios de dichas clínicas con el fin de paliar los graves perjuicios económicos que se puedan derivar de esta situación.
-
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.