Revista
La empresa Biotrinon presenta su nueva gama de implantes DV que se compone de tres modelos hexagonales, con diferentes tipos de plataforma y tres tipos de diseño de rosca, lo que permiten abordar los tratamientos implantológicos con mejores resultados clínicos, según aseguran desde la compañía.
El macrodiseño de los implantes, teniendo en cuenta el paso de rosca, el ángulo de los flancos, la asimetría de los mismos, la profundidad del surco, la distancia entre valle y cúspide, afecta a la distribución del estrés biomecánico durante el proceso de inserción y el área de superficie disponible para la interacción con el tejido óseo. Estas características de macrodiseño permiten definir tres tipos de rosca con comportamientos biomecánicos diferentes.
El implante de hexágono externo DVE, con plataforma universal Brånemark 4.1 y una rosca excéntrica, está recomendado para el maxilar superior e indicado en huesos de baja densidad ósea, esponjosos. En esta rosca aumenta el paso de paso de rosca, con lo cual, durante la inserción, se elimina menos tejido óseo. Este diseño de rosca facilita la condensación ósea, aumentando el torque de inserción y permitiendo un incremento de la estabilidad ósea en huesos de baja densidad. Por sus características anatómicas, reduce el calor generado, disminuyendo la compresión y, consecuentemente, la necrosis ósea en huesos tipo III y IV.
El implante de hexágono externo DVC también posee una plataforma universal Brånemark 4.1 pero su rosca es concéntrica y está recomendado para el frente anterior hasta el canino e indicada en huesos de alta densidad ósea. La distancia media entre dos crestas consecutivas es menor y su comportamiento en referencia a la condensación ósea es más gradual, reduciendo el estrés óseo durante la inserción en huesos de calidad ósea tipo I y II.
Por último, el implante de hexágono interno DVI con plataforma 3.5 mm compatible y una rosca activa, llamado así por su doble corte axial el cual beneficia su característica autorroscante, convirtiéndolo en el implante recomendado para aplicar en todas las zonas.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.