Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La prevención y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias adquieren una nueva dimensión en el Simposio Europeo SEPA-DGI-DG PARO

Uno de los grandes momentos de este encuentro fue la cirugía en directo desde Moscú, dirigida por el doctor Ramón Gómez Meda. FOTO: SEPA
Uno de los grandes momentos de este encuentro fue la cirugía en directo desde Moscú, dirigida por el doctor Ramón Gómez Meda. FOTO: SEPA

Más de 400 asistentes de toda Europa, con una destacada presencia de profesionales alemanes y españoles, en un formato eminentemente práctico, con ponentes de referencia mundial y con una cirugía en directo que reunió en streaming a cientos de usuarios simultáneos. Estos son los hitos más importantes del Simposio Europeo SEPA-DGI-DG PARO, celebrado el pasado fin de semana en Palma de Mallorca.

La reunión, organizada conjuntamente por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), la German Association of Oral Implantology (DGI) y la Deutsche Gesellschaft für Parodontologie e.V (DG PARO), ha marcado un antes y un después en el abordaje de las enfermedades periimplantarias. Como han puesto de manifiesto los coordinadores de este evento, los doctores Adrián Guerrero (SEPA), Frank Schwarz (DGI) y Christof Dörfer (DG PARO), “el evento no ha decepcionado y ha superado todas las expectativas”.

Talleres y ponencias

Los diferentes
talleres y las ponencias han permitido alcanzar una conclusión común, y es que
los expertos aseguran que, en muchos casos, es posible evitar el tratamiento quirúrgico
de la periimplantitis, siempre que se consiga implicar al paciente en la
prevención y mantenimiento de su salud periimplantaria y que se supervise la
higiene de los implantes antes, durante y después del tratamiento.

En este contexto, destacan las lecciones y los consejos aportados por algunos de los reconocidos participantes. Así, el Dr. Antonio Liñares subrayó que “las enfermedades periimplantarias son enfermedades muy prevalentes en España, son más agresivas que la periodontitis y la terapia no quirúrgica es una elección exitosa en muchos casos”. El Dr. Mariano Sanz afirmó que “la prevención de la periimplantitis parte, necesariamente, de combatir la mucositis primero”. Por su parte, el Dr. Dennis Schaller apuntó que “la terapia no quirúrgica se puede realizar en todo el proceso: desde el diagnóstico hasta la evaluación y terapia adicional”. Además, Ausra Ramanauskaite recordó que “generalmente, después de tres meses, los pacientes dejan de limpiarse alrededor de los implantes”.

Respecto al tratamiento quirúrgico de las periimplantitis, que fue el foco de atención de la sesión moderada por el Dr. José Nart, se insistió en que “el cierre primario de una herida es un factor clave para alcanzar el éxito”, según comentó el Dr. Stefan Fickl. En general, en el simposio se revisaron las similitudes y principales diferencias entre la periodontitis y periimplantitis. También se abordaron los retos y avances en la terapia no quirúrgica empleada para el tratamiento de la periimplantitis. De la misma manera, se analizaron los principales desafíos y progresos en el ámbito de la terapia quirúrgica.

La terapia de
reconstrucción ósea en defectos periimplantarios también fue un tema de debate,
abordándose aspectos tales como los procesos biológicos clave y factores
modificadores desde la regeneración periodontal hasta la reconstrucción del
defecto periimplantario, los biomateriales que deben usarse en la
reconstrucción de los defectos periimplantarios y los diseños quirúrgicos y
técnicas empleadas en la terapia reconstructiva alrededor de las lesiones
periimplantarias. Una mesa redonda profundizó en la reconstrucción de tejidos
blandos alrededor de implantes. Y la última sesión del simposio sirvió para
llamar la atención sobre la prevención de las enfermedades periimplantarias,
con una especial alusión a la terapia periodontal de soporte para la prevención
primaria y secundaria de enfermedades periodontales y periimplantarias, la
cirugía de implantes dirigida a la prevención de enfermedades periimplantarias
y el diseño protésico dirigido hacia la prevención de futuras enfermedades
periimplantarias.

Pero, sin duda, uno de los grandes momentos de este encuentro internacional fue la cirugía en directo desde Moscú, dirigida por el doctor Ramón Gómez Meda, en la que intervino a un paciente con múltiples recesiones gingivales que trató aplicando tejido porcino como alternativa al tejido conectivo. Así, el Dr. Gómez Meda mostró cómo se puede evitar la toma palatina de grandes injertos conectivos para tratar estas múltiples recesiones. Además de suscitar gran interés en la propia sede del evento en Mallorca, esta cirugía fue un éxito en toda Latinoamérica, donde se retransmitió vía streaming, llegando a contar con más de 200 usuarios simultáneos.

Más noticias
Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

Neceser dental 842314 1280 Pixabay
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

DR LUIS MARIA ILZARBE RIPOLL
Edición Especial 2025

El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.

 

Pedro Guitian mini
Edición Especial 2025

El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.

IMG 3189
Actualidad

A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association. 

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas