Revista
Con el fin de garantizar la máxima seguridad y calidad de los equipos de radiodiagnóstico utilizados en los centros sanitarios, la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), en colaboración con la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), han actualizado los informes sobre pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen fluoroscopia y por la imagen grafía.
Según explica Fenin en un comunicado, “estos informes son
el resultado del conocimiento científico y la experiencia y conocimiento
técnico de las empresas del sector de Tecnología Sanitaria y las sociedades científicas,
y constituyen un punto de referencia ineludible para la realización de dichas
pruebas en los centros sanitarios”.
Estas actualizaciones se han llevado a cabo en el grupo de trabajo que se creó para elaborar documentos de consenso sobre las pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen. El objetivo es identificar las pruebas necesarias que aporten las máximas garantías de seguridad y calidad antes del uso clínico de los equipos de diagnóstico por imagen.
El documento “Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen grafía – Equipos de radiología convencional y equipos portátiles con y sin detector digital” se publicó por primera vez en el año 2014 y, tras una revisión en 2018, ahora se ha vuelto a actualizar para dar respuesta a la realidad cambiante que experimenta de forma continua el sector, así como a la legalidad vigente.
El estudio, que se dedica a los equipos de radiografía convencional, presenta una tabla que contiene un listado de pruebas a efectuar en el caso de sustitución o modificación de componentes fundamentales del equipo, seleccionadas en función de estos.
Por su parte, la actualización del informe “Pruebas de aceptación de equipos de diagnóstico por la imagen fluoroscopia – Arcos fluoroscópicos con intensificador de imagen” es documento que se refiere a los equipos de fluoroscopia portátiles cuyo receptor de imagen está constituido por un intensificador convencional.
En este caso, es una actualización del estudio publicado
en febrero de 2018 y es el segundo de una serie que afectará a las diferentes
modalidades de radiodiagnóstico.
Las sociedades científicas y Fenin ya están trabajando en nuevos informes (angiógrafos y telemandos) para dotar de las máximas garantías de calidad y seguridad a dichos equipos, que se utilizan en los centros sanitarios para el diagnóstico y tratamiento de pacientes.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.