Revista
Intensificar el cepillado por las noches, utilizar seda dental y acudir regularmente al odontólogo son algunos de los hábitos que recomiendan desde Sanitas Dental para prevenir la periodontitis y los problemas derivados de esta durante el embarazo.
La periodontitis es una patología que comienza con la inflamación de las encías, conocida como gingivitis, a causa de la acción de bacterias presentes en la placa dental. En el ámbito del embarazo, esta patología se agrava debido a que durante la gestación los niveles de estrógenos y progestágenos aumentan y condicionan cambios en los mecanismos defensivos de respuesta normal de las encías. Ante el mismo estímulo, los expertos explican que se produce una respuesta más exagerada de lo normal y, si hay periodontitis activa y sin tratar, las consecuencias se agravan más aún.
Según datos del informe “Salud bucal en la mujer embarazada”, elaborado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), dos de cada tres embarazadas desarrollan la llamada gingivitis gestacional y la mitad de las gestantes con antecedentes de gingivitis tiene más riesgo de sufrir un empeoramiento de este trastorno durante el embarazo.
Por este motivo, los ginecólogos suelen advertir a sus pacientes de la importancia de cuidar su salud bucodental y de acudir al odontólogo si observan síntomas de inflamación o sangrado de las encías, caries o movilidad en alguna de las piezas dentales.
Por otro lado, varias investigaciones publicadas en los últimos años han encontrado que dos bacterias causantes de la periodontitis -Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans- también dificultan la concepción en aquellas mujeres que buscan quedarse embarazadas. En concreto, la bacteria Porphyromonas gingivalis es capaz de inducir procesos inflamatorios que afectarían al endometrio, al útero y a las trompas de Falopio. Según los expertos, esto podría mermar las posibilidades de conseguir un embarazo.
Para evitar la aparición de periodontitis y los problemas
derivados de esta, los expertos de Sanitas Dental recomiendan estos hábitos durante
el embarazo:
• Cepillarse los dientes con un cepillo de cerdas suaves y un dentífrico fluorado después de cada comida. Asimismo, es importante prestar especial atención al cepillado de la noche, ya que durante el sueño se segrega menor cantidad de saliva y la sequedad de la cavidad oral contribuye a la proliferación de la placa bacteriana.
• La higiene interproximal, es decir, las zonas de contacto entre los dientes donde el cepillo normal no penetra deben recibir limpiarse, al menos, una vez al día. Para ello, recomiendan el uso de seda dental, cepillos interproximales e irrigadores dentales.
• Completar la limpieza con un cepillado de lengua y utilizando un enjuague bucal. Es necesario asegurarse de llegar a todos los rincones de la boca.
• Es imprescindible acudir a revisiones periódicas con el dentista para hacer limpiezas más profundas y detectar posibles problemas más graves de forma precoz.
• En caso de querer quedarse embarazada, se recomienda la visita al odontólogo durante la etapa de pre-concepción, con el objetivo de evitar complicaciones relacionadas con la periodontitis.
• Una vez embarazada, el mejor momento para acudir al gabinete dental durante el embarazo es el segundo trimestre de gestación para mayor comodidad de la embarazada.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.