Revista
Conseguir que el paciente disfrute la experiencia de ir al dentista y hacerlo con la máxima excelencia y al alcance de todos son los pilares sobre los que se consolida la red odontológica Clínicas W, que celebra su tercer aniversario agrupando un total de 30 clínicas dentales de España bajo su método de Odontología Slow y que el pasado 29 de noviembre reunió en Madrid a cerca de 200 profesionales de la odontología con el foco puesto en la calidad del servicio, el vínculo emocional y en hacer de la tradicional visita al dentista, una experiencia muy positiva.
La III Reunión Anual de Clínicas W se convirtió, un año más, en el encuentro de profesionales comprometidos con generar valor a través de la cercanía, la confianza y la excelencia del servicio. Como resultado, la red de Clínicas W ha crecido un 50% en el último año y acerca su Odontología Slow a más de 180.000 pacientes gracias al trabajo de 244 profesionales.
Según los datos presentados durante el encuentro, la red de Clínicas W factura más de 14,2 millones de euros, con una mejor media de la facturación del 10,5%.
Las Clínicas W convierten el servicio que recibe el paciente en su mejor estrategia competitiva, y eso se refleja en la satisfacción de los pacientes, que este año las han calificado con un 9,6 sobre 10. Un servicio más humano y cercano que cuida hasta el último detalle y fortalece la confianza con el paciente, con una marca donde los valores se defienden por el nombre y apellido del dentista que lidera cada clínica.
“La odontología es un servicio tremendamente humano y personal. No se puede ni debe mercantilizar como un producto. A los que amamos esta profesión, conocer a las personas, dedicarles tiempo y proporcionarles calma nos permite ayudarles mejor”, explica el Dr. Primitivo Roig, creador del método Odontología Slow y fundador de Clínicas W.
Las clínicas dentales que promueven la calma en el servicio han experimentado a su vez un rápido crecimiento. La red odontológica alcanza la cifra de 30 clínicas dentales coincidiendo con su tercera convención anual. La expansión nacional prevista desde su nacimiento en 2017 es de sumar 42 clínicas en los cinco años, una cifra que cada vez está más cerca después de cerrar 2019 superando en un 40% su previsión para este año y con nuevas solicitudes a la vista.
“Basamos nuestra propuesta en dar valor a la calidad y realizar una gestión eficiente para conseguir un servicio de alto nivel y accesible. No hay nada más barato para el paciente que hacer las cosas bien, y ayudarle con la prevención para ahorrar y disfrutar más de su sonrisa”, asegura el Dr. Roig.
La II Reunión Anual de Clínicas W, en la que ha destacado la presencia femenina con una media en los equipos de las clínicas del 86%, también ha servido para analizar los resultados y planificar el futuro poniendo de manifiesto las principales conclusiones del estudio de Salud Bucodental de Clínicas W del año 2019.
Las clínicas dentales de la red abogan por cuidar hasta el último detalle como revela que el 63% de los pacientes encuestados asegure haber esperado un máximo de 10 minutos antes de ser atendidos, datos inferiores a la media del sector gracias a la metodología slow. Además, el 94% de los pacientes de una Clínica W afirma estar bastante o enormemente satisfecho con su dentista.
Desde Clínicas W desarrollan también un área de investigación que facilita la toma de decisiones más inmediatas que permitan mejorar en los procesos de gestión y labores profesionales. En este sentido, el estudio del sector dental presentado en colaboración con dentalDoctors Institute, alerta sobre un aumento de estrés de los equipos. Según su estudio más reciente, uno de cada tres profesionales del sector dental afirma sentirse más estresado en el último año. Este ritmo de aceleración y prisas en el ejercicio clínico es la antítesis de lo que propone la Odontología Slow, dado que también influye en el bienestar del profesional y, por tanto, en el servicio que reciben los pacientes.
El dato positivo del sector en el año 2019 lo aporta el crecimiento de las primeras visitas y la contratación de nuevos profesionales. El 45% de los profesionales asegura haber aumentado el número de nuevos pacientes durante el último año, mientras que el 44% reconoce haber incorporado nuevas personas a su equipo para cubrir las necesidades de la sociedad. Por otro lado, los tratamientos que más han crecido durante el último ejercicio son los que hacen referencia a las especialidades de ortodoncia, implantología y estética dental. Especialmente llamativo es el caso de la ortodoncia, que ha aumentado la facturación en el 65% de los casos.
El sector odontológico atraviesa una etapa de incertidumbre que no beneficia en la conciencia de los pacientes sobre la importancia que tiene la salud bucodental. El aumento exponencial de dentistas, la falta de cultura sanitaria y la competencia desleal son, según los profesionales, los principales problemas del sector.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.