Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) y la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) celebraron el pasado 29 de noviembre en la facultad de Odontología de la UCM de Madrid una jornada dedicada a las alternativas protésicas en el paciente gerodontológico.
La jornada, que contó con más de 200 asistentes, incluyó un programa científico muy específico abordado por 10 conferenciantes que fueron muestra del interés que la odontogeriatría tiene actualmente, dado el nivel creciente de la esperanza de vida en España.
En palabras de los presidentes de ambas sociedades, los profesores Miguel Roig, de SEPES, y Antonio Francisco López, de SEGER, "hacer jornadas conjuntas como ésta son muy importantes para dar cobertura a la demanda de alternativas y tratamientos no solo rehabilitadores de la funcionalidad sino también de mejoras estéticas por parte de los pacientes mayores".
En palabras de la Prof. Mª Jesús Suárez, coordinadora de la jornada, "no es una novedad que los adultos mayores es el sector de mayor crecimiento demográfico en nuestro país y en general en el mundo desarrollado, pero además este sector poblacional afronta esta etapa de la vida con unos elevados requerimientos de calidad de vida. Esta realidad hace que nuestros mayores acudan a la consulta odontológica en demanda de soluciones a sus problemas, tanto funcionales como estéticos, representando estos últimos un elevado porcentaje de los tratamientos realizados en las consultas. Sin embargo, no es menos cierto que los adultos mayores tienen con frecuencia unos requerimientos especiales que el profesional debe de conocer y saber manejar, para lograr unos resultados óptimos en los tratamientos a realizar".
Entre los conferenciantes de esta jornada se encontraban los doctores Martínez González, Barona Dorado, Fernández Cáliz, Solo de Zaldívar, Nahlieli, Martínez Rus, Peláez Rico, Piedra Cascón y García-Sala Bonmatí, que abordaron en las sesiones aspectos como los cambios producidos en el envejecimiento bucal, el diagnóstico y planificación en el adulto mayor o los aspectos estéticos a considerar en la estética blanca y la estética rosa.
En palabras de la Prof. Suárez García, “los tratamientos mediante prótesis de algún tipo son una parte importante de los tratamientos odontológicos en el adulto mayor y por ello, conscientes de la importancia de los registros en los tratamientos prostodóncicos, se abordaron los registros mediante técnicas digitales". La implantoprótesis tuvo también un papel relevante en la jornada, desde la provisionalización, las sobredentaduras o los tratamientos quirúrgicos para dar solución a los problemas en que no existe una adecuada disponibilidad ósea, como son las elevaciones sinusales o los maxilares atróficos fueron los aspectos que se vieron en esta jornada de SEPES y SEGER.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.