Revista
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que se celebró el pasado 30 de noviembre, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) y el grupo Ita, especialistas en salud mental, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de realizar diversas actividades orientadas al tratamiento de los trastornos alimentarios, que tienen una gran incidencia en la salud bucodental.
“El dentista es un profesional capacitado para identificar los problemas derivados de un trastorno alimentario en la boca de los pacientes, como por ejemplo una erosión dental que no está acorde con la edad. Sin embargo, nos falta formación a nivel psicológico sobre la manera adecuada de abordar estos casos, y por eso esperamos con ayuda de Ita poder desarrollar tanto actividades formativas de nuestros dentistas como un protocolo adecuado para el manejo de estas situaciones”, explicó el Dr. Antoni Gómez, presidente del COEC.
“Una de las dificultades en estos trastornos es que muchas veces el paciente trata de ocultar y negar su problema. Esperamos que esta colaboración que iniciamos con el COEC nos ayude y sirva para que los dentistas puedan ayudar a detectar de manera más precoz estos trastornos”, expresó Jaume Raventós, consejero delegado de Ita.
Una de las primeras medidas que se impulsará a través de la firma de este convenio será la realización de un estudio conjunto para conocer de forma más exacta y precisa cómo los TCA afectan a la salud bucodental. “Sabemos que hay literatura que relaciona una mayor erosión dental con la bulimia por los vómitos frecuentes, o que en algunos casos severos de anorexia puede llegar a darse déficits nutricionales y vitamínicos que pueden afectar a encías e incluso huesos. Con este estudio esperamos tener un panorama mucho más preciso de las necesidades de tratamiento”, comentó el Dr. Gómez.
Por otro lado, también se espera desarrollar de forma conjunta un protocolo de actuación que ayude a los dentistas en el manejo de estos pacientes. “Nosotros ya sabemos, por ejemplo, que es necesario derivar a estos pacientes al endocrino o al ginecólogo en algunos casos. Ahora es cuestión de incluir en nuestro protocolo también la visita al dentista”, comentó Raventós.
Además, a través de este convenio, los pacientes tratados en el Ita que no dispongan de recursos podrán ser atendidos de forma gratuita en la Clínica Solidaria del COEC. “En este sentido, se emplearán los mismos criterios que el Colegio tiene establecidos en la derivación de los pacientes de la Cruz Roja”, añadió el Dr. Gómez.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.