Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La seguridad de los cepillos de dientes de bambú para la higiene bucodental

Los odontólogos de la Clínica Dental Ferrus & Bratos han utilizado los cepillos de dientes de bambú para comprobar si son seguros para la boca. FOTO: Clínica Dental Ferrus & Bratos
Los odontólogos de la Clínica Dental Ferrus & Bratos han utilizado los cepillos de dientes de bambú para comprobar si son seguros para la boca. FOTO: Clínica Dental Ferrus & Bratos

La creciente conciencia social por el cuidado del medio ambiente ha propiciado la aparición de alternativas eco-friendly que evitan el consumo excesivo de plástico y una de ellas son los cepillos de dientes de bambú. Desde la Clínica Dental Ferrus & Bratos de Madrid aportan su visión profesional sobre esta nueva tendencia.

Respecto a si se trata de cepillos 100% biodegradables, desde la Clínica Dental Ferrus & Bratos explican que el mango de estos cepillos de dientes está confeccionado con un material completamente biológico y, por tanto, degradable: el bambú. Es decir, es capaz de desintegrarse por sí mismo en unos meses si se entierra.

Pero desde la la Clínica Dental Ferrus & Bratos, recuerdan que "no hay que olvidarse de comprobar cuál es la composición de las cerdas, pues también forman parte del cepillo". Es posible encontrar cerdas fabricadas también de dicho material natural: en este caso, bambú. Sin embargo, las cerdas que se encuentran en la inmensa mayoría de cepillos son de un elemento llamado tynex -aunque algunas pueden estar fabricadas con nylon-.

“El tynex es un material con un nivel muy bajo de abrasividad, por lo que no perjudica las piezas dentales ni las encías. Además, impide el crecimiento bacteriano”, explica la doctora Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.  Si se quiere realizar un reciclaje correcto y completo, en caso de que las cerdas no sean
naturales, sería necesario retirarlas del mango. Esto se debe a que dichos materiales -el tynex y el nylon- no se degradan por sí mismos. Es posible quitar las cerdas con la ayuda de unas pinzas y siempre desechando también la parte metálica que se encuentra en el interior del cabezal para, así, llevarlas a su contenedor correspondiente.  Aunque esta acción solo habría que hacerla cada vez que se cambia el cepillo, es decir, al cabo
de 3 o 4 meses, no parece un esfuerzo muy razonable.

Por todo ello, desde la Clínica Dental Ferrus & Bratos recomiendan que, antes de comprar un cepillo de dientes de bambú, hay tener toda la información posible sobre cuáles son sus componentes. Con el fin de crear un cepillo que realmente sea 100% biodegradable, no solo el mango, las empresas que los venden han decidido fabricar las cerdas con materiales eco-friendly. En concreto, están hechas de filamentos de fibra de bambú. 

¿Es adecuado para la higiene bucodental?

Pongamos que tenemos un cepillo de bambú -cerdas incluidas- fabricado con la variedad Phyllostachys edulis. Ignorando lo que supone su importación a España desde China, cumpliría todos los requisitos para ser beneficioso con el planeta en el que vivimos, pero ¿cómo responde nuestra boca ante su uso? Según explica la Dra. Bratos, "al tratarse de cerdas naturales de bambú, resulta muy complicado estandarizar su grosor y dureza”.

Sin embargo, si están fabricadas con un material artificial como el tynex, una persona puede encontrar en el mercado un cepillo que se ajuste a sus necesidades bucodentales, pudiendo elegir entre cerdas de dureza media o blanda. “Por sus propias características, el bambú ralla la superficie de las piezas, propiciando el desgaste del esmalte y causando problemas de abrasión e irritación en las encías”, asegura la cofundadora de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.

Como consecuencia, la persona podrá experimentar diversas complicaciones como sensibilidad dental, sangrado o recesión de las encías, entre otros.  “Al ser completamente orgánico, el bambú natural es el lugar idóneo para albergar bacterias. Por eso resulta menos higiénico que el tynex”, aclara la doctora Bratos. 

Por esta razón, una persona que utilice un cepillo íntegramente de bambú, debería cambiarlo cada dos semanas y así impedir el crecimiento de agentes bacterianos. Esto quiere decir que sería necesario adquirir y desechar anualmente un total de 24 cepillos de bambú, una cifra muy superior a la que consumiría una persona que usa uno convencional. En el caso de los cepillos de plástico, y si se sustituyen cada tres meses, solo habría que utilizar 4 al año.

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas