Revista
La directora Técnica de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), María Aláez, ha explicado en la mesa redonda “Publicidad y promoción de productos sanitarios”, celebrada en el XXVI Congreso de Derecho Sanitario, la regulación aplicable a la publicidad de productos sanitarios y las ventajas que aporta la autorregulación para aportar mayores garantías a las comunicaciones comerciales de las empresas del sector de tecnología sanitaria, que van dirigidas tanto al público general como a profesionales sanitarios. “Todos los mensajes que se transmitan deben ser responsables y ajustarse a las normas legales y deontológicas que resultan aplicables”, aseguró Aláez.
En la mesa redonda, que ha sido moderada por Pablo Crespo, director del departamento Legal de Fenin, han participado Mª del Rosario Fernando, subdirectora general de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación (Autocontrol) y Carmen O'Mullony, Regulatory Affairs Manager de la empresa Artsana Spain S.A.U.
Los expertos han coincidido en la sensibilidad de la información y promoción en el ámbito sanitario, en el rigor que debe tener cualquier comunicación comercial cuyos destinatarios sean pacientes o profesionales sanitarios y han identificado el sello Autocontrol-Fenin como una herramienta útil para conseguirlo.
Con el fin de ayudar y facilitar a las empresas del sector a cumplir estas normas, la Federación firmó el pasado mes de junio con la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), un convenio de colaboración y se comprometieron a crear un sello de verificación de la publicidad, denominado Sello “Autocontrol-Fenin”.
Este sello, cuya solicitud es voluntaria para las empresas del sector de Tecnología Sanitaria (socias y no socias de Fenin), está permitiendo a los pacientes, profesionales sanitarios y público en general, identificar aquellas campañas publicitarias de productos sanitarios que hayan obtenido una valoración positiva de Autocontrol tras haber verificado el cumplimiento de la normativa publicitaria que resulte de aplicación, tanto la general como la específica por razón del medio o del concreto producto promocionado. Todo ello, obviamente, sin perjuicio alguno de las competencias de las Administraciones Públicas en esta materia y de la necesidad de obtención de la correspondiente autorización administrativa de la publicidad cuando resulte exigible.
Durante su intervención, la subdirectora general de Autocontrol destacó cómo la utilización, por parte de la industria, de las herramientas que Autocontrol -en este caso junto con Fenin- pone a su disposición, facilitan a las empresas el necesario cumplimiento normativo, asegurando un alto grado de responsabilidad en sus comunicaciones comerciales.
Por su parte, Carmen O'Mullony ha manifestado que para las empresas la publicidad y promoción de sus productos constituyen un aspecto estratégico que implica una importante inversión económica y, contar con una herramienta como es el sello voluntario de Autocontrol-Fenin, proporciona a la industria mayor seguridad y una garantía adicional y contrastada en su compromiso con el cumplimiento de la regulación aplicable en esta materia.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.