Revista
La Sociedad Española de Cirugía Bucal (Secib) entregó el 14 de septiembre en el Colegio de Odontólogos de Cataluña (COEC) los Premios Secib 2018 en sus categorías Internacional, Nacional y Comunicación. En su quinta edición, estos galardones han tenido como protagonistas al estadounidense Michael Miloro, profesor y jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de Chicago (Universidad de Illinois); José María Suárez Quintanilla, presidente del Colegio de Dentistas de La Coruña, y al diario "El Independiente".
El Dr. Miloro, uno de los mayores expertos a nivel mundial en lesiones nerviosas del trigémino, ha manifestado aceptar el Premio Secib Internacional “con gran placer y humildad” y ha asegurado que “es gratificante saber que tenemos objetivos comunes en todo el mundo, es decir, avanzar en nuestra especialidad a través de la educación y la capacitación, así como con la investigación y la colaboración con el fin de practicar una medicina basada en la evidencia y brindar de este modo la mejor atención a nuestro pacientes”.
Por su parte, el Dr. Suárez Quintanilla ha señalado que recibir el Premio Secib Nacional como reconocimiento a su trayectoria profesional y científica, “supone un inmenso honor, porque así lo han querido mis compañeros y porque es la Sociedad Española de Cirugía Bucal quien lo patrocina, una Sociedad diferente que sigue aunando con un mismo objetivo a los profesionales, universitarios y clínicos que creen en el futuro de esta especialidad”.
Cristina Castro, periodista de "El Independiente", recogió el Premio Secib Comunicación por la atención prestada a toda la información relacionada con la salud bucodental y con el ejercicio profesional y, en particular, por la cobertura y el tratamiento del caso iDental. Castro, que se ha referido a iDental como “el mayor escándalo de la historia sanitaria de nuestro país”, ha afirmado que este premio le da “aún más fuerzas para seguir trabajando por trasladar al público información sobre el caso iDental y poner el granito de arena con el que los medios podemos contribuir a que la sociedad y la Administración sean más conscientes de este escándalo, y que puedan desaparecer las situaciones o abusos que lo permitieron”.
El presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, Miguel Peñarrocha, ha resaltado que para Secib “es un orgullo entregar unos galardones que reconocen la excelencia y los logros alcanzados en el trabajo de cada uno los premiados”. Así, ha destacado “el enorme acierto y valentía con el que Cristina Castro y El Independiente han tratado el escándalo de iDental, defendiendo en todo momento a los pacientes y a los profesionales de la salud oral en España”.
Del mismo modo, ha resaltado la figura del Dr. Miloro como “un referente mundial por sus trabajos en regeneración nerviosa y deformidades craneofaciales, por su labor docente y por ser autor de varios de los libros más importantes de la Cirugía Oral y Maxilofacial actual”.
Con especial cariño se ha dirigido al Dr. Suárez Quintanilla, Premio Secib Nacional, a quien ha agradecido “sus importantes aportaciones a la Sociedad desde hace muchos años”. El Dr. Peñarrocha ha recordado que “José María Suárez Quintanilla ha sido presidente de Secib, ha organizado congresos y ha participado en la vida diaria de la Sociedad desde su creación. Tiene una dilatada trayectoria docente e investigadora como profesor de Cirugía Bucal en la Universidad de Santiago de Compostela y está implicado desde siempre en la mejora de los profesionales de la odontología en España. Además, es de subrayar que consigue siempre, de modo fácil, sacarnos a todos una sonrisa”.
El acto de entrega de los Premios SECIB 2018 ha estado precedido por una Jornada de Actualización en Cirugía Bucal, en la que han participado como ponentes los doctores Mireia Hoyos Nogues, Michael Miloro, Joan Pi Urgell y José María Suárez Quintanilla.
Mireia Hoyos, profesora de Bioingeniería de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) e investigadora del Bioengineering Institute of Technology (BIT), ha expuesto diferentes estrategias para mejorar la viabilidad de los implantes dentales, como la utilización de biosensores para la detección de las bacterias en una fase inicial del proceso de desarrollo de biofilm, o la mejora de la superficie del implante, gracias a su biofuncionalización mediante la inmovilización de biomoléculas orgánicas, dando al implante propiedades osteointegrativas y antibacterianas.
Las lesiones nerviosas en cirugía bucal han sido el eje de la ponencia de Michael Miloro. En concreto se ha referido a las técnicas de regeneración nerviosa con aloinjertos nerviosos, tanto en lesiones traumáticas como en las secuelas por cirugía de tumores. La técnica descrita por el Dr. Miloro se basa en la eliminación del tejido nervioso dañado y la conexión sin tensiones con el aloinjerto y está obteniendo unos resultados de regeneración nerviosa excelentes.
Por su parte, Joan Pi Urgel compartió con los asistentes sus conocimientos sobre reconstrucción ósea, protocolo de carga inmediata e implantes en arbotantes anatómicos, gran parte de los cuales se cimentan en sus años junto al profesor Per Ingvar Bränemark.
Para cerrar la Jornada de Actualización, José María Suárez Quintanilla ha pronunciado una interesante y amena conferencia sobre la evolución de la relación cirujano bucal-paciente, deteniéndose en el análisis de los factores que están determinando la gran transformación producida en los últimos años, entre ellos el mercado laboral, la publicidad o la búsqueda de información en la red.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.