Revista
El Observatorio de la Profesión Sanitaria, órgano que reúne al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), al Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), al Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CFISIOMAD), ha presentado la campaña “¿De verdad crees que esto no daña tu salud?”, cuyo objetivo es informar a la población sobre el peligro real que conlleva el uso de dispositivos electrónicos de liberación de nicotina.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la European Network for Smoking Prevention (ENSP), quiere hacer especial hincapié en tres mensajes clave: los dispositivos electrónicos se rigen por la normativa antitabaco, son perjudiciales para la salud y no ayudan a dejar de fumar.
En este sentido, el Dr. Antonio Montero, presidente del COEM, ha afirmado que “tenemos la responsabilidad de informar a nuestros pacientes y a los profesionales sanitarios sobre los daños orales a corto y largo plazo que pueden acarrear este tipo de dispositivos electrónicos”. Según Montero, “la pérdida de piezas dentales por enfermedad periodontal y periimplantitis sigue apareciendo con este producto, por lo que con evidencia científica se demuestra que los cigarrillos electrónicos no son inocuos sino perjudiciales y la enfermedad periodontal no desaparece”. Asimismo, Montero ha anunciado que la campaña se va a distribuir a todas las clínicas dentales de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, ha manifestado que “se deben tomar medidas legales cuanto antes para regularizar su uso por el bien de la salud pública. No debemos tolerar que los intereses comerciales de la industria del tabaco provoquen que nos expongamos a sustancias que agreden, y dañan directamente a nuestros pulmones. La población debe conocer que los cigarrillos electrónicos no son inocuos para la salud, no son efectivos para dejar de fumar”.
Según ha explicado Sánchez Chillón, “las vías respiratorias tienen la función de inhalar oxigeno para la vida y con los cigarrillos electrónicos se están inhalando sustancias que pueden provocar en un futuro repercusiones patológicas para la salud”.
En esa misma línea, la Decana del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Aurora Araújo, ha añadido que “el colectivo al que represento siempre ha apostado por la prevención y la promoción de la salud y eso incluye la protección de la salud respiratoria de la población, sabiendo que estos dispositivos suponen un riesgo para la misma”. En opinión de Araújo, “realmente la población no conoce los daños que provoca el cigarrillo electrónico en nuestra salud, por lo que hay que insistir en esto. No podemos permanecer ajenos”.
Por su parte, Luis González Díez, presidente del COFM, ha expresado que “nosotros estamos comprometidos con todos los ciudadanos que quieran dejar el tabaco. Somos sus aliados y estamos preparados para informar y asesorar sobre las alternativas más eficaces de deshabituación tabáquica, sus riesgos y beneficios o para hacer cribados a la población fumadora”, añadiendo que “debemos concienciar a la población de que se debe dejar el hábito de fumar y que los cigarrillos electrónicos no son sustitutivos del tabaco, informando de lo perjudicial que resulta para la salud”.
Por último, el Dr. Francisco Rodríguez Lozano, presidente de ENSP, ha sido claro recordando que “no hay que olvidar que la OMS desaconseja el uso de los dispositivos de liberación de nicotina”. Y ha añadido que “se puede dejar de fumar sin utilizar estos productos que producen daño en los pulmones; nuestro interés es la salud pública y existen otros sistemas para abandonar este hábito”.
La venta de estos dispositivos a menores está prohibida. Al emitir nicotina y otras sustancias cancerígenas contaminantes, están prohibidos en la mayoría de los espacios públicos. Además, está vetada su promoción, publicidad y patrocinio.
Los cigarrillos electrónicos son perjudiciales para la salud provocando numerosos daños a corto y largo plazo. Además, no se ha probado que ayuden a dejar de fumar.
La campaña se podrá seguir en redes sociales a través de los hashtags #CigarrilloElectrónico #LaSaludPrimero
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.