Revista
El último informe Sectores “Centros Médicos Especializados” publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa apunta que la facturación de las cadenas marquistas de clínicas dentales experimentó un crecimiento del 8,2% en 2017 respecto a 2016, alcanzando una cifra de 1.055 millones de euros.
A pesar del positivo comportamiento de los ingresos del sector en 2017 los principales indicadores de rentabilidad del sector de cadenas de clínicas dentales registraron cierto deterioro.
El estudio destaca que en el segmento de clínicas dentales conviven una mayoría de centros independientes con un número reducido de cadenas, reuniendo en conjunto unas 27.000 clínicas.
Por su parte, las cadenas marquistas de clínicas dentales contabilizaron un crecimiento moderado de la red de centros en el último año. Así, la expansión de algunas de las principales cadenas se vio contrarrestada, en parte, por los procesos de reestructuración de la red de centros llevados a cabo por otros operadores, según indican desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa. Este segmento es el que presenta un mayor grado de concentración (80,4%), de manera que las cinco primeras cadenas aglutinan el 80% del negocio según muestran los datos del informe.
La cifra de negocio generada por los centros médicos especializados considerados clínicas de cirugía estética, clínicas oftalmológicas y cadenas marquistas de clínicas dentales se vio impulsada en 2017 por el buen comportamiento de la demanda.
El valor del mercado total se situó en 1.530 millones de euros, lo que supuso un aumento del 7,4% respecto al ejercicio anterior.
Las previsiones y tendencias detectadas por el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa muestran que el aumento del consumo privado, la creciente preocupación de la población por la estética y el progresivo aumento de la oferta de centros seguirán favoreciendo a corto y medio plazo la actividad de las empresas del sector.
Las previsiones y tendencias detectadas por el informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa muestran que el aumento del consumo privado, la creciente preocupación de la población por la estética y el progresivo aumento de la oferta de centros seguirán favoreciendo a corto y medio plazo la actividad de las empresas del sector.
Las cadenas marquistas de clínicas dentales mostrarán el comportamiento más dinámico en los próximos años, con un aumento previsto de los ingresos del 8% para el cierre de 2018, lo que la situará en 1.135 millones de euros.
Destacan también desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa que las favorables expectativas de evolución del negocio se sustentan, en parte, en los proyectos de expansión de la red de centros de los principales operadores, registrándose nuevas operaciones de entrada de capital inversor que permitirá reforzar los planes de crecimiento. Así, se identifican proyectos en todos los segmentos de actividad, aunque con mayor intensidad en el ámbito de las cadenas dentales.
En los próximos años las empresas continuarán prestando una especial atención a las tareas de captación y fidelización de clientes, las inversiones en mejora de la calidad del servicio y ampliación de la gama de tratamientos ofrecidos, y la intensificación de los acuerdos con aseguradoras y otros colectivos, según prevén desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.