Revista
La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) celebra del 5 al 8 de junio el Congreso SEDO que este año tiene lugar en la ciudad de Granada. Gracias a la participación de expertos nacionales e internacionales, este encuentro guiará a los profesionales por el camino hacia el futuro de la ortodoncia.
El Dr. Ignacio García-Espona, presidente del Comité Organizador del Congreso Sedo 2019, explica que "queremos que SEDO Granada 2019 sea el camino hacia el futuro de la ortodoncia y que éste sea un congreso que tenga el mismo carácter 3D que hoy tiene la ortodoncia tanto en su faceta diagnóstica como terapéutica. Para ello hemos ideado un programa no a modo de tríptico convencional, sino que es un programa que muestra de forma táctil los contenidos científicos y sociales sobre una estructura 3D, un icosaedro. Todo ello se desarrolla a través de una app 'SEDO Granada 2019 AR', que también incluye elementos de gamificación que harán, vía realidad aumentada, las delicias del usuario".
El congreso tendrá un carácter integrador de todos los profesionales sanitarios relacionados con la ortodoncia. Según explica el Dr. Ignacio García-Espona, "los avances ortodóncicos más significativos de los últimos años provienen frecuentemente de fuera de nuestro campo específico de trabajo (...). Por eso es muy importante integrar a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios relacionados con la ortodoncia. Y voy más allá, también queremos extender el congreso a la sociedad general: queremos que la población perciba las capacidades de la ortodoncia y hemos elegido como vehículo a la sonrisa. La sonrisa no es solo estética, es un indicador de salud física y psíquica y el ortodoncista probablemente sea el profesional más capacitado para su consecución. Por ello está previsto como actividad dentro del congreso, abierta a la población, crear un nuevo récord Guinness, lo que hemos llamado el reto “Una sonrisa que vale por mil”, en el que se tratará de formar la sonrisa más grande del mundo por mil personas portando un sombrero rojo, en consonancia con nuestro lema “¡¡¡Ven a Granada y… Sonríela!!!”.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.