Revista
Paradójicamente, España es el país de Europa donde más implantes dentales se realizan y donde menos se va al dentista de manera preventiva. Por ello, ante el aumento del número de implantes que se están haciendo en nuestro país, el Consejo General de Colegios de Dentistas de España quiere informar a los ciudadanos sobre este tratamiento y las alternativas que existen al respecto, alertando del “auge desmedido” de los implantes dentales.
A pesar de este auge, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo de Dentistas, explica que “siempre se debe intentar hacer un tratamiento que permita conservar la pieza dental”. En el caso de que sea imposible, se pueden realizar otros procedimientos terapéuticos para reemplazar los dientes perdidos, por ejemplo, las prótesis dentales “más económicas que los implantes, igual de funcionales y que permiten al paciente llevar una vida absolutamente normal, recuperar su función y su estética”.
Además, el Dr. Castro incide en que “no todos pacientes son aptos para llevar implantes”. Antes de someterse a esta intervención, el dentista debe evaluar el estado de la boca y realizar un diagnóstico y plan de tratamiento. Para ello, tendrá que hacer unas pruebas radiológicas que le permitirán conocer la forma, calidad y dimensiones del hueso, ya que será donde se coloquen los implantes. En el caso de que no haya hueso suficiente, se puede hacer una cirugía de regeneración ósea.
En cuanto a la composición de los implantes dentales, el presidente del Consejo de Dentistas subraya que, principalmente, se utilizan implantes de aleaciones de titanio por su gran osteointegración, biocompatibilidad y durabilidad. En algunas ocasiones, se emplea el zirconio. La utilización de implantes no homologados y que no hayan pasado los controles sanitarios pertinentes, no solo hará que fracase el tratamiento, sino que provocará serios problemas en la salud del paciente, según señalan desde el Consejo de Dentistas.
El Dr. Castro recomienda exigir al dentista información sobre el implante (marca y modelo) por si en algún momento el paciente quiere cambiar de profesional o tiene algún problema al respecto.
Respecto a la intervención y cuidados posteriores, desde el Consejo explican que bajo anestesia, se coloca el implante en el hueso y se pone una prótesis provisional hasta que termine el proceso de osteointegración (de 3 a 6 meses). Una vez que se ha comprobado que el implante se ha integrado en el hueso, se procede a tomar las impresiones para, posteriormente, adaptar la prótesis definitiva.
Tras la intervención, el paciente deberá seguir una dieta blanda durante unos días, evitar el tabaco y el alcohol, mantener una estricta higiene oral y tomar los analgésicos y antiinflamatorios que le indique el dentista.
“Aunque en los últimos años parece que la odontología se reduce prácticamente a la implantología, debemos concienciar a la población de que existen otras alternativas y que los implantes no son siempre la mejor solución ante la pérdida de un diente”, señala el Dr. Castro. Del mismo modo, insiste en que este tratamiento solo deben realizarlo los dentistas con unas habilidades, formación específica y experiencia que aseguren un porcentaje de éxito elevado. “Y por supuesto, en ninguna circunstancia se deben extraer dientes sanos para sustituirlos por implantes”, añade.
En este sentido, aconseja a los ciudadanos “informarse sobre el profesional que les va a tratar y no confiar en descuentos y promociones que pueden repercutir negativamente en su salud”.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".