Revista
Médicos, dentistas, podólogos y farmacéuticos han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un sistema de validación de la receta privada en soporte papel, que garantizará la autenticidad de la receta privada, evitará la falsificación de recetas y, por tanto, proporcionará la seguridad para los pacientes.
El acto de la firma del convenio ha contado con la presencia del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Serafín Romero Agüit; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría; el vicepresidente del Consejo General de Dentistas, Francisco José García Lorente; y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, José García Mostazo.
Con el desarrollo de este sistema de autenticidad de la receta privada se pone de manifiesto, una vez más, el compromiso de las organizaciones colegiales de las profesiones sanitarias con la seguridad de los tratamientos al paciente, mediante la calidad de la prescripción y la dispensación de medicamentos, ejercidas por los profesionales autorizados.
Con dicho sistema se permitirá y se tendrán las debidas garantías de que la receta privada que sea entregada en una oficina de farmacia es auténtica, no duplicada y que ha sido emitida por un prescriptor habilitado, mediante la asignación de un código a la receta privada en soporte papel que será validado por el farmacéutico en el momento de la dispensación. Se trata de un modelo que recoge la trazabilidad de la receta, desde la verificación del prescriptor hasta la comprobación de que la receta ha sido dispensada, impidiendo así que vuelva a ser utilizada nuevamente. Un sistema que minimiza de forma significativa cualquier tipo de fraude, abuso o desviación en la prescripción y dispensación de medicamentos, tal y como recoge el Real Decreto de receta médica.
Para la implementación del sistema se utilizarán las plataformas y soluciones tecnológicas ya disponibles. Así, en el ámbito de la prescripción se realizará mediante el Código de Verificación Electrónica (CVE) del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos —que lleva en funcionamiento desde el año 2013 para la emisión de recetas— y en el entorno de la dispensación se llevará a cabo a través de la plataforma tecnológica Nodofarma del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que permitirá a las oficina de farmacia de todo el Estado acceder a la plataforma de validación de la prescripción.
Asimismo, Guipúzcoa será la primera provincia en adherirse a este convenio de colaboración y en implementar el nuevo sistema de validación de la receta privada en soporte papel.
El objetivo de este sistema de autenticación de la receta privada se enmarca dentro del Real Decreto1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación que, en su artículo 4 determina que las recetas médicas en soporte papel para cumplimentación manual o informatizada se confeccionarán con materiales que impidan o dificulten su falsificación o mediante la introducción de medidas de seguridad en el sistema, que garanticen su autenticidad.
Dicha normativa contempla, asimismo, que serán los consejos generales de las organizaciones colegiales corporativas con actividad privada y/o libre ejercicio profesional los que se responsabilizarán de la edición, gestión, control e inspección de la impresión, distribución y entrega de sus talonarios e impresos de recetas médicas y órdenes de dispensación y adoptarán cuantas medidas resulten necesarias con el fin de evitar o corregir cualquier fraude, abuso o desviación en esta materia.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.