Revista
Los colegios profesionales de farmacéuticos, médicos, odontólogos y fisioterapeutas de Madrid ponen en marcha una campaña conjunta bajo el título “Tus medicamentos siempre con receta médica. Por tu seguridad”, con el objetivo de promover la seguridad de los pacientes en la prescripción y dispensación de sus tratamientos.
Dentro de la campaña promovida por las cuatro corporaciones, las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid desplegarán un cartel y entregarán dípticos informativos con una serie de mensajes que inciden en la necesidad de presentar la receta médica para la dispensación de los tratamientos que así lo requieran. Entre los contenidos, se informa sobre cómo identificar en el envase los medicamentos que precisan receta médica o qué recetas médicas son válidas y se recuerda la importancia de no automedicarse para evitar efectos secundarios.
El acto de presentación de la campaña celebrado en la sede del COFM ha contado con la participación del director general de Inspección y Ordenación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Adolfo Ezquerra Canalejo, y los presidentes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez; del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Miguel Ángel Sánchez Chillón; del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, Antonio Montero Martínez; y el vicedecano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Pablo Herrera Jiménez.
El vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM, Óscar López Moreno, ha recordado la legislación vigente, que obliga al prescriptor a consignar en la receta y en la hoja de información para el paciente los datos necesarios del profesional prescriptor, del paciente y del medicamento, imprescindibles para la validez de la receta médica. Asimismo, ha apuntado que cada receta médica es válida para una sola dispensación y que una vez dispensado el medicamento, la receta médica deberá ser conservada en la farmacia. El díptico informativo que se distribuirá en la farmacia también subraya que el paciente se llevará de la farmacia la hoja de información del tratamiento para garantizar su uso correcto y que el plazo de la validez de la receta médica es de 10 días. Por último, ha destacado que la propia Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha emitido diferentes Notas Informativas sobre medicamentos de uso tan común como el ibuprofeno, metamizol o vitamina D, donde alerta de los riesgos para la salud y los efectos adversos que pueden provocar estos medicamentos si no se utilizan bajo la supervisión de un profesional sanitario adecuado.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez, considera que la campaña “es oportuna porque muestra el compromiso de los profesionales con la seguridad de los pacientes en la dispensación de sus medicamentos, además de ser también un recordatorio para todos de la obligación de cumplir con los requisitos legales vigentes, sin excepciones, porque así estamos contribuyendo a mejorar los resultados y la adherencia a los tratamientos”.
Por su parte, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad a todas las partes implicadas. Por un lado, “a la población para que, en ningún caso, vaya directamente a la oficina de farmacia a pedir un fármaco sin la receta previa de su médico; a los farmacéuticos para que no hagan ninguna excepción y no dispensen ningún medicamento sin ella y a los facultativos para que tampoco hagan recetas a posteriori de fármacos que no han prescrito”.
El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, Antonio Montero Martínez, incide en la necesidad “de mantener debidamente informados a nuestros pacientes de la importancia de hacer un uso correcto de los medicamentos. En 2013 se implantó en los dentistas la nueva receta privada y nuestra profesión ha estado desde el principio muy concienciada con su cumplimiento”.
El vicedecano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Pablo Herrera Jiménez, destaca el compromiso de la institución con la campaña, así como la unión de los profesionales sanitarios a la hora de llevar a cabo iniciativas que ayudan al paciente y le aportan seguridad y garantías.
Las oficinas de farmacia de la región dispensaron un total de 112,9 millones de recetas en 2018, según los datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Aunque la mayoría de las prescripciones se realizan mediante receta electrónica, cerca del 10-12% de las recetas se dispensan todavía en formato papel, correspondientes a recetas médicas privadas, de venta libre o del ámbito del Mutualismo Administrativo, que suman cerca de seis millones de recetas al año.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".
Gracias al acuerdo de colaboración entre DM-DENTISTA MODERNO y SEPES Bilbao 2025, te ofrecemos 50€ de descuento en tu inscripción al congreso completo. Para ello, introduce el código de descuento BONO-50€ e introduce tus datos para completar el registro. ¡Nos vemos en SEPES Bilbao 2025!
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.