Revista
El Dr. Rafael Miñana Laliga (La Pobla Llarga, Valencia, 1935), primer presidente de la Asociación Española de Endodoncia (Aede) -entre 1978 y 1983-, miembro honorífico de la misma y parte del comité asesor, ha fallecido tras más de 40 años dedicado a la odontología. Deja un legado de tres décadas en Aede, que actualmente preside su hijo, Miguel Miñana Gómez.
Miñana Laliga se licenció en Medicina y Cirugía en 1960 por la Universidad de Valencia y en Estomatología en 1962 por la Universidad Complutense de Madrid. Tras terminar sus estudios en España pasó varios años en Estados Unidos para seguir formándose mientras trabajaba en la Guggenheim Dental Clinic de Nueva York, el Jewish Hospital de San Luis y la Forsyth Dental Clinic de Boston, afiliada a la Universidad de Harvard.
En 1967 regresó a España para trabajar en la Clínica Dental del Hospital de la Base Americana de Torrejón de Ardoz. Sin embargo, en varias ocasiones regresó a Estados Unidos con unas becas de la Fundación del Amo para estudiar en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles. Fue entonces cuando asistió a su primer congreso de la Asociación Americana de Endodoncistas, de la que posteriormente sería nombrado miembro honorario.
Cuando se instaló definitivamente en Madrid abrió su propia clínica y se convirtió en el primer dentista de Europa en dedicarse exclusivamente a la endodoncia, disciplina que impartió en diversos cursos en todo el territorio nacional. Un gran número de profesionales se vieron influenciados durante esos años por los métodos de trabajo de Miñana Laliga.
Formó parte del grupo de profesionales que fundó la Escuela de Estomatología de Valencia en 1975. Desde entonces y hasta el año 2005, estuvo ligado a la Universidad de Valencia como profesor asociado de Endodoncia, profesor y codirector del Máster de Endodoncia y profesor asociado de Odontología de Adultos. Ejerció además como profesor invitado en las universidades valencias La Católica, el CEU y la Literaria.
Destacan entre los congresos que ha presidido el Europeo de Endodoncia que se celebró en Madrid en 1987 o el Mundial de la International Federation of Endodontic Associations (IFEA) de Madrid en 2001. En 1999 recibió el Premio Santa Apolonia del Consejo General de Colegios de España, el más importante galardón de odontología en España. Además, fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito Científico del Colegio de Dentistas de Madrid y con el Premio Rodríguez Carvajal de Aede.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".