Revista
Cada año, se detectan en España 7.000 casos de cáncer oral en España, 600.000 en todo el mundo, y de todos ellos, tan solo un 25-30% de los casos se diagnostican de forma precoz. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra hoy, 4 de febrero, el Consejo General de Dentistas informa que el cáncer oral es la causa de 1.500 muertes anuales, 500 más que los accidentes de tráfico.
Para mejorar estos datos, el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, explica que son necesarias “una información sanitaria adecuada para la población, una correcta formación de los profesionales en materia de diagnóstico precoz y un Sistema Nacional de Salud eficiente que dé una respuesta ágil y rápida”.
Según explican desde el Consejo General de Dentistas, existen varios factores de riesgo que incrementan las posibilidades de desarrollar cáncer oral, como el consumo de tabaco y alcohol, una mala higiene dental, la infección por algunos tipos de virus y alguna prótesis mal ajustada que roce continuamente la mucosa oral.
Del mismo modo, aseguran que se pueden tomar medidas para protegerse de este tipo de cáncer, como llevar una dieta sana y equilibrada, mantener una buena higiene oral y curar las lesiones bucales que aparezcan.
En cuanto a los síntomas, el cáncer oral puede presentarse como una pequeña herida, úlcera, un bulto o una placa roja y/o blanca que no mejora notablemente dos semanas después de su aparición.
Aunque se recomienda visitar al dentista de forma periódica para que haga una revisión minuciosa de la boca, a partir de los 40 años se debe realizar una autoexploración cada 6 meses. Hay que examinar los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. En cualquier caso, esta autoexploración nunca puede sustituir las visitas al dentista. “Los dentistas están en el primer frente en la lucha contra el cáncer oral, tanto por el ámbito anatómico en el que se produce la patología como por las grandes posibilidades que tienen de poder detectarlo en los controles rutinarios a sus pacientes”, declara el Dr. Castro Reino.
La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.
El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.
Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.
Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.
Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.
La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.
El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.
Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.
Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".