Revista
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ofrecerá la próxima semana (los días 18 y 19) su Curso de Invierno, una cita bienal que este año estará dedicada a mostrar las ventajas de la Endodoncia cuando se pone en relación con otras áreas de la Odontología. Esta actividad, que forma parte del plan de formación continua de AEDE, tendrá lugar en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. La inscripción ya está abierta a todos los profesionales en la web www.cursodeinvierno.aede.info.
El primero en intervenir, en la tarde del viernes 18, será el doctor Rick Schwartz, con una conferencia titulada ‘El papel del endodoncista en la atención interdisciplinaria compleja: cómo la endodoncia puede mejorar los resultados en implantes y odontología restauradora’. Será una
presentación interactiva basada en casos clínicos sobre la toma de decisiones y la planificación del tratamiento para una amplia variedad de situaciones clínicas. Schwartz mostrará la utilidad de la endodoncia para obtener mejores resultados en odontología restauradora, periodoncia e implantología, entre otras áreas.
Los asistentes serán guiados a través del proceso del diagnóstico, selección de casos, consideraciones endodónticas y restauradoras y, por último, la ejecución del tratamiento. Schwartz, coautor en 3 ediciones de ‘Fundamentals of Operative Dentistry’ y primer autor del manual ‘Best Practices in Endodontics’, explicará cómo y por qué trató a los pacientes y enfatizará la importancia de la “conversación con el paciente”. También discutirá el uso de los “momentos de decisión” en la planificación del tratamiento, el análisis de riesgo/beneficio/coste y las “situaciones especiales”.
Por su parte, el doctor Filippo Santarcangelo dedicará la mañana del sábado 19 a exponer ‘El futuro de la Endodoncia’. La limpieza y desinfección del tercio apical sigue siendo uno de los factores más críticos que conducen a la curación y a un pronóstico endodóntico favorable. Además de los desafíos microbiológicos, desde una perspectiva clínica, el sistema de conductos radiculares impone desafíos físicos y anatómicos complejos que son difíciles de superar.
El desarrollo de nuevas tecnologías no ha hecho más que aumentar el debate y los enfoques, que van desde una preparación apical mínimamente invasiva hasta el aumento del tamaño apical.
El objetivo de la presentación del Dr. Santarcangelo, profesor por partida doble en la Universidad de Padua y la Universidad Rey Juan Carlos, será proporcionar una perspectiva clínica sobre cómo superar estos desafíos para obtener una desinfección predecible y eficiente del tercio apical que preserve, al mismo tiempo, la estructura dental.
Ambas conferencias se dictarán en inglés y contarán con traducción simultánea.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.