Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Las Clínicas W aumentan su facturación un 20,5% gracias a la gestión 'Slow'

El Dr. Primitivo Roig, fundador de este método llamado Odontología Slow (idza) junto a Carl Honoré, autor del libro 'Elogio de la lentitud'.
El Dr. Primitivo Roig, fundador de este método llamado Odontología Slow (idza) junto a Carl Honoré, autor del libro 'Elogio de la lentitud'.

Primero fue la alimentación, después la moda, las ciudades, la educación y ahora el movimiento Slow ha llegado hasta la gestión de las clínicas dentales. La red valenciana Clínicas W aplica a sus 20 centros este modelo de gestión al que esperan sumar 22 clínicas más en los próximos tres años, hasta llegar a 42.

Más de 150 profesionales se reunieron a finales de noviembre en Madrid para hacer balance de estos dos primeros años de actividad y planificar el futuro. "Hemos logrado nuestro primer objetivo: una mayor calidad asistencial de los pacientes", explicó el Dr. Primitivo Roig, fundador de este método llamado Odontología Slow, en el que trabaja desde el año 2011 y aglutinado ahora en la marca Clínicas W. Tratamientos con menos citas, mucha escucha y la apuesta por la prevención y por alargar la vida de los dientes, son las principales diferencias visibles respecto a la práctica de la odontología más comercial. "Siguiendo el movimiento Slow buscamos crear un vínculo emocional entre el paciente y el equipo para que disfruten de la visita al dentista. No tenemos que olvidarnos que tratamos a personas por encima de dientes, con sus problemas y sus necesidades, por lo que apostar por el factor humano y la excelencia nos reporta beneficios a nosotros, a los pacientes y la odontología en general", añadió.

Libro 'Elogio de la lentitud'

En esta misma línea se expresó Carl Honoré, autor del libro 'Elogio de la lentitud' y uno de los máximos representantes del Slow movement, que acompañó al Dr. Roig en la presentación y recibió el premio honorífico 2018 de Clínicas W. Honoré defendió que hay que hacer las cosas con el ritmo adecuado en cada momento y no a la mayor velocidad como promulga la cultura 'fast', "tenemos que evitar que la velocidad se convierta en un piloto automático que controle nuestra vida, trabajar con un cronómetro en mano es muy perjudicial tanto para el profesional como para el consumidor ya que la velocidad afecta negativamente a la productividad y, por tanto, al servicio".

La facturación crece un 20,5%

En el primer semestre de 2018, las Clínicas W aumentaron su facturación una media del 20,5%, y según afirma la compañía "lo han hecho gracias a la introducción del método Slow". El Dr. Roig, en referencia a la valoración de más de nueve sobre diez en las encuestas de satisfacción de los pacientes de las Clínicas W, comentó: "Hay que entender que el dentista se debe a sus pacientes y no siempre encuentra tiempo para gestionar su clínica. El modelo que abandera Clínicas W propone una forma totalmente innovadora de dirigir una clínica dental priorizando el máximo nivel en el servicio e impulsando los resultados, lo que revierte en su rentabilidad, pero sobre todo en la calidad del servicio a los pacientes".

Y es que, según destacó el Dr. Roig en la presentación, "en nuestro país contamos con excelentes odontólogos, con la última tecnología y con tratamientos pioneros, sin embargo, hacen falta más propuestas que generen valor y se adapten a las circunstancias del paciente actual".

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas