Revista
La Comisión de Ética y Deontología del Colegio de Dentistas de Las Palmas (COELP) cerró a finales de noviembre un año intensa actividad formativa y profesional que ha conseguido reunir a un total de 550 participantes. Lo hizo con el encuentro 'Defensa profesional, cumplimiento y seguridad: claves para tu práctica clínica’, dirigido a sus colegiados.
El propósito fundamental de esta cita, donde actuaron como ponentes los colegiados y miembros de la Comisión de Ética y Deontología, Dr. Roshan Melwani y Dr. Santiago Cabrera, junto a los abogados de los servicios jurídicos del COELP, fue el de analizar los principales aspectos relacionados con la seguridad jurídica de la práctica profesional y con la labor de mediación del Colegio ante las reclamaciones de pacientes.
Las presentaciones realizadas abordaron el funcionamiento del Servicio de Información y Defensa del Paciente Odontológico (SIDEPO), la actuación de la Comisión de Ética y Deontología, la importancia de evitar la vía judicial en caso de reclamación, y las claves a tener en cuenta para eludir posibles reclamaciones o para enfrentarse convenientemente a éstas. Asimismo, se incidió en el funcionamiento y en los fundamentos en los que se basa el trabajo de la Comisión, y se explicaron los principios y conceptos relacionados con la praxis sanitaria.
El Dr. Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP y de la Comisión de Ética y Deontología, aprovechó el encuentro para destacar, entre los principales objetivos de la Junta de Gobierno, “la promoción y el desarrollo de la deontología profesional”, e hizo hincapié en la importancia de "dar la adecuada respuesta a una demanda en aumento, y asegurar el cumplimiento ético y deontológico de las actuaciones profesionales”.
Los colegiados asistentes participaron activamente en la mesa de intercambio posterior a las ponencias de los miembros y asesores jurídicos de la Comisión, lo que dio pie a un enriquecedor debate, a partir del cuál el Colegio anuncia la realización de un próximo Encuentro con los Colegiados sobre esta materia en 2019.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.