Revista
Este mes de octubre se ha inaugurado oficialmente PerioCentrum Madrid, la sede del grupo en la capital, en la calle Reina Mercedes, 17, un espacio odontólogico que combina el tratamiento a pacientes (PerioCentrum Clinics), la formación (PerioCentrum Academy) y la investigación (PerioCentrum Research).
La primera parte esta apertura tuvo lugar en el Aula Magna de IDESIE Business School, donde los doctores Ramón Lorenzo, Fabio Vignoletti, directores clínicos de PerioCentrum Madrid, y Eduardo Montero ofrecieron tres ponencias sobre “La reconstrucción de los tejidos duros como eje vertebrador de resultados predecibles en ortodoncia y prostodoncia”, “La influencia de los tejidos blandos en la estabilidad de la estética rosa. Las conexiones periodoncista-prostodoncista” y el “Impacto en términos de salud pública y general de las enfermedades periodontales y periimplantarias”, respectivamente.
Los Dres. Ramón Lorenzo, Mariano Sanz y Favio Vignoletti.
Las tres ponencias incidieron en la importancia de trabajar en equipo para garantizar un tratamiento de éxito, y en cómo la relación y plausibilidad de las patologías periodontales y las enfermedades sistémicas puede suponer una mejora en la calidad de vida de los pacientes.
El doctor Alfonso Oteo, director clínico de PerioCentrum Segovia, encargado de dar la bienvenida a los asistentes y paso a los responsables de PerioCentrum Madrid, compartió la satisfacción de todos los socios por la apertura oficial de esta sede que aspira a “ser una referencia en periodoncia e implantes, tanto para los pacientes, los compañeros de profesión, los estudiantes de Odontología y la industria”.
Por último, Alberto Ortiz-Vigón, director clínico de PerioCentrum Bilbao, cerró este programa científico haciendo ver el recorrido de “PerioCentrum: desde la exclusividad a la solidaridad”, desde la implicación de la red de clínicas con Simple is a Foundation, una fundación sin ánimo de lucro que promueve proyectos de ayuda humanitaria en países en vías de desarrollo en el ámbito biosanitario.
Tras estas ponencias, la inauguración continuó en la sede de Reina Mercedes, 17 con un cóctel al que asistieron casi un centenar de personas, procedentes del mundo académico y de la industria.
La clínica, diseñada por la arquitecta Romina Barbieri, tiene una superficie de casi 270 metros cuadrados y está dividida en dos plantas, entre las que se distribuyen cuatro gabinetes, un quirófano y una sala de formación multidisciplinar.
Los socios del grupo Periocentrum se reunieron con motivo del acto de inauguración del centro de Madrid.
“Dentro de nuestro ADN tenemos una enorme inquietud investigadora y formadora -asegura el doctor Lorenzo-. Por eso queremos estar a la vanguardia pero creando una tendencia que vaya más allá y permita a los pacientes sentir que les estamos recomendando la mejor terapia en cada caso y a los alumnos que les damos la posibilidad, a través de nuestros cursos, de aprender Odontología desde un marco más amplio”.
Esta suma de intenciones queda reflejada en la disposición del espacio, en las instalaciones y en la dotación clínica, toda una apuesta por la innovación y la tecnología, en la que cabe destacar una máquina de sedación Esprodent Tecno Gaz, una panorámica Vatech, una centrifugadora de plasma rico en factores de crecimiento BTI Endoret, una máquina de anestesia Inidsa The want, una rebeladora de periapicales DURR dental. Vista SCAN, y un láser para la sensibilidad de Sweden and Martina.
PerioCentrum Madrid es fruto de un compromiso de largo recorrido. “Llevamos soñando con este proyecto desde 2005 cuando nos conocimos en el Máster de Periodoncia de la Complutense, y tras casi 10 años hemos alcanzado el objetivo al inaugurar oficialmente la sede del grupo en Madrid, que es distinta a las demás porque ofrece clínica, formación e investigación. Es un sueño hecho realidad”, señala Fabio Vignoletti.
Una apuesta científica y humana que consiste, como detalla Ramón Lorenzo “en trabajar desde la honestidad, el rigor y la confianza para ser la referencia en terapias periodontales y reconstructivas en tejido blando y duro”.
“PerioCentrum Research es un reto muy importante y exigente -confiesa el doctor Vignoletti-. Todos los socios de PerioCentrum venimos de la misma escuela y compartimos la misma filosofía. Nuestro gran mentor, el profesor Mariano Sanz, nos ha inculcado la misma inquietud hacia la ciencia. Nuestro comienzo está siendo prudente porque no queremos cometer errores”.
En este momento PerioCentrum está trabajando en dos estudios multicéntricos que se transformarán en publicaciones científicas. Hasta ahora este tipo de investigaciones suelen hacerse en clínicas universitarias.
“Será la primera aportación hecha por una red de clínicas privadas. Queremos ofrecer nuestro granito de arena, un poco más de ciencia a nuestro campo. Con la red de clínicas que tenemos, nuestra relevancia clínica y estadística es elevadísima, podemos aportar un nivel de evidencia científica diferente y un alto número de pacientes de forma rápida”, reconoce con entusiasmo el doctor Vignoletti.
PerioCentrum es una red de clínicas especializadas en periodoncia e implantes que apuesta por la excelencia y el rigor en las terapias a pacientes, la formación y la investigación.
En la actualidad, el grupo PerioCentrum está formado por siete clínicas, seis de ellas en España (Madrid, Ávila, Segovia, Guadalajara, Bilbao y San Sebastián) y una en Italia (Verona).
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.