Revista
La cuarta edición del estudio impulsado por Cigna, ‘Cigna 360° Wellbeing Survey’, revela que el entorno laboral es el único aspecto que mejora. Por su parte, el resto de categorías valoradas en el informe - salud física, situación familiar, capacidad financiera y contexto social- empeoran en 2018. Este último es el elemento más afectado
A pesar de que la calidad de vida va mejorando en nuestro país, los españoles han sufrido en el último año un retroceso generalizado en su salud y bienestar. Así lo reflejan los datos relativos a España en el último estudio internacional ‘Cigna 360° Wellbeing Survey’, impulsado por Cigna, y que muestra que, a excepción del entorno laboral, el resto de las categorías valoradas en el informe - salud física, situación familiar, capacidad financiera y contexto social- caen en 2018.
Así, el bienestar social es uno de los puntos más afectados. Los españoles afirman que el tiempo que destinan a sus amistades y aficiones es escaso. En concreto, esta percepción desciende nueve puntos, al pasar de un 65,6 sobre 100 en 2017 a un 56,7 sobre 100 en 2018. Otros tres aspectos que también han empeorado son los relativos a la salud física, la situación familiar y la capacidad financiera. Únicamente mejora el bienestar en el entorno laboral, que aumenta 1,4 puntos, alcanzando una nota de 66 puntos, gracias, especialmente, a la satisfacción personal, mucho más valorada en nuestro país que la cuestión salarial.
En este sentido, no disponer de tiempo suficiente para hacerse cargo de la salud de los padres o la capacidad de hacer frente a las necesidades financieras de los hijos son los dos principales problemas que marcan la caída del índice de satisfacción del contexto familiar. En el caso de la salud física, la calidad de sueño es la que marca la diferencia. Respecto a la situación financiera, aunque con un leve descenso, el informe realizado por Cigna incide en que todas las dimensiones analizadas se mantienen más o menos estables, exceptuando la posibilidad de hacer frente a gastos económicos si, por algún motivo, no fuese posible continuar en activo. Finalmente, y pese a la mejora del bienestar laboral, el salario sigue siendo el hándicap principal.
A diferencia de los otros 22 países analizados, el estudio de 2018 no muestra contrastes reseñables por sexo en España. Llama la atención la ligera diferencia entre hombres y mujeres en el aspecto financiero, siendo ellos los que mejor capacidad económica presentan. Lo que sí se percibe es un claro pesimismo de esta cuestión en los adultos más mayores, siendo los millennials, sin embargo, los más positivos.
España, uno de los países menos estresados a nivel mundial
En general, el estrés no es una gran preocupación en España. Es más, a escala global, es uno de los países menos afectados, ya que sólo uno de cada diez encuestados reconoce que vive con unos niveles de estrés inmanejables. En este sentido, las mujeres son más propensas a sufrirlo, especialmente en el ámbito financiero y familiar.
Esta relativa tolerancia al estrés tiene su origen, sobre todo, en la estrecha relación de confianza que mantienen los españoles con sus familiares y amigos, por la práctica de ejercicio y por el hecho de dormir más tiempo. No es un tema, que, sin embargo, se trate en las empresas, ya que alrededor del 60% de los encuestados asegura no disponer de un programa de salud y bienestar en el trabajo. Tampoco se percibe ayuda profesional al respecto. Además, muy pocos encuestados están dispuestos a buscar apoyo psicológico para lidiar con el estrés, sobre todo en el caso de los millennials.
¿Están los españoles preparados para la vejez?
En comparación con otros países, los españoles están menos preparados para la vejez: sólo la mitad de los encuestados dice estar listo para mantener una vida social activa en estos años, y sólo uno de cada tres cree que será capaz de hacerse cargo de su familia y del incremento del coste médico que supone el hacerse mayor. Por sexo, las menos optimistas son las mujeres.
"Aquellos que dicen estar más preparados son aquellas personas casadas y con hijos, que tienen una buena situación económica y que actualmente están trabajando", afirma Eduardo Pitto, director comercial de Cigna España. "El ritmo de vida laboral en el que estamos inmersos está haciendo que nos replanteemos en todos los sentidos lo que significa cumplir años. Por ello, uno de nuestros principales ejes estratégicos está siendo el envejecimiento. Queremos concienciar sobre la importancia de prepararse y cuidarse de cara al futuro", explica.
En este sentido, uno de cada cinco encuestados tiene miedo al aislamiento, mientras que un número similar de personas prevé la posibilidad de necesitar algún tipo de asistencia. Al mismo tiempo, el 25% de los encuestados creen que al llegar a la vejez estarán solos sin nadie que los cuide, un dato muy similar a la media global.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.