Revista
El grupo conocido como PEERS (Platform for Exchange of Experience, Research and Science), es una plataforma para la investigación, formación y desarrollo profesional que facilita la colaboración entre sus miembros y además enriquece la relación de estos con la compañía. Como miembro de este grupo selecto, el clínico tiene la posibilidad de tener encuentros para discutir con líderes de opinión, recibir de primera mano las novedades de producto y compartir con sus colegas conocimientos y diferentes puntos de vista. Como muestra de ello, la división de implantes de Dentsply Sirona celebró el pasado 15 de marzo su "Encuentro PEERS 2018", en las instalaciones del Hotel Only You Atocha de Madrid.
Participantes en el Encuentro Peers, celebrado recientemente en Madrid.
La jornada se inició con la participación de algunos miembros de la compañía, Xavier Carro (Commercial Leader de Implants), hizo una actualización sobre los cambios más recientes de la empresa y enfatizó acerca de la importancia de apostar por un mayor desarrollo de la parte científica y el impulso del grupo PEERS en una forma más exclusiva. María Jesús Isla (Relaciones Institucionales y Regulatory Affairs Manager), explicó brevemente los antecedentes de PEERS, los objetivos y las ventajas de pertenecer al grupo y las actividades programadas para este año en Iberia.
Por su parte, Mia Jensen (Senior Manager Global KOL Relations), presentó una visión internacional del grupo, las actividades que se están llevando a cabo en otros países y remarcó el apoyo que ofrece la empresa mediante su programa IIS (Investigator Initiated Studies) como ayuda en la investigación. Alexis Reyes (KOL Responsable), encargado de coordinar la organización de todo el evento, explico la dinámica de los grupos de discusión. Durante la jornada, se desarrollaron tres grupos de debates paralelos sobre temas relacionados con la implantología y al finalizar el encuentro, cada grupo presentó sus conclusiones.
El grupo A, moderado por el Dr. Pablo Galindo, debatió sobre las técnicas de regeneración ósea horizontal y vertical, un tema que hoy en día está muy de “moda” en las redes sociales y en dónde se pueden encontrar una amplia discusión de los distintos procedimientos y de los resultados predictivos y no predictivos que se pueden obtener. El debate se enfocó en técnicas de encofrado y técnicas con membranas reforzadas y en los conceptos actuales de tipos de biomateriales, su manejo, indicaciones clínicas, propiedades y las perspectivas de futuro sobre esta temática.
El grupo B, moderado por el Dr. Luis A. Aguirre Zorzano, trató sobre la importancia de la implantología en el tratamiento de los pacientes periodontales, explicó cómo se comportan los implantes en dichos pacientes, cuáles son las complicaciones biológicas e identificó los factores de riesgo asociados a estos pacientes. Todo el debate fue planteado a través de diversas preguntas que se fueron desarrollando una a una, junto con una revisión de la literatura sobre el tema.
El grupo C, moderado por el Dr. Guillermo Galván, cuyo tema de debate fue el flujo digital en implantología, planteó una serie de preguntas abiertas sobre el diagnóstico, la captación, el diseño y la fabricación digital de las prótesis sobre implantes.
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones.
El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.
El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.