Revista
Hace unas semanas, el jugador del Atlético de Madrid, Diego Godín, sufrió un fuerte golpe en el transcurso del partido que enfrentaba a su equipo con el Valencia. El parte médico difundido por el club colchonero indicaba que el jugador sufrió “un fuerte traumatismo facial que le ha provocado una fractura dentoalveolar de tres piezas del maxilar superior”.
En relación con este suceso, la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) quiere manifestar su preocupación y contribuir a que se conozca la mejor forma de actuar en caso de pérdida (o ‘avulsión’, como se denomina de forma técnica) de piezas dentales, algo que por desgracia ha sucedido en este caso. De hecho, el futbolista ha perdido un incisivo avulsionado que podía haber sido salvado reimplantándolo inmediatamente y con un tratamiento adecuado aplicado por un endodoncista.
“El conocimiento del protocolo de actuación resulta crucial y permite, en muchos casos, conservar el diente natural cuyas propiedades son inimitables. Empleando un símil, nadie se pone una prótesis de rodilla si existe la opción de conservar la funcionalidad de la articulación. El problema es que esta misma reflexión no la hacemos cuando se trata de nuestros dientes y se desechan piezas que, seguramente, podrían haber seguido cumplido su función durante muchos más años”, lamenta Miguel Miñana, presidente de la Asociación Española de Endodoncia.
Por esta razón, AEDE se ha ofrecido ya a colaborar con la Real Federación Española de Fútbol con el fin de elaborar un protocolo que pueda ser utilizado en todas las categorías de nuestro fútbol.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.
Ambas compañías unen sus fuerzas para redefinir la investigación, el desarrollo y la formación en odontología moderna, combinando la excelencia científica con la experiencia práctica en el tratamiento.
El trabajo, fruto de la colaboración entre expertos en ortodoncia, radiología dental y desarrollo craneofacial, define las directrices para un uso racional y personalizado de las técnicas de diagnóstico por imagen, con el objetivo de intervenir eficazmente en las primeras etapas del desarrollo dentomaxilofacial.
El Dr. José Mª Martínez-González, responsable de la sexta edición de esta publicación, destacó la protección internacional que ha adquirido este libro y la amplia participación de profesionales del campo universitario nacional e internacional, así como de diferentes hospitales.
En la quinta edición de las Olimpiadas de Higiene Bucodental, la medalla de oro fue para María Buza, estudiante de 2º curso del IES Palamós (Girona); medalla de plata para Marina Ovejero también de 2º curso del IES Fuensanta de Córdoba y medalla de bronce para Lourdes María Serrano de CPIFP Los Viveros de Sevilla.
La corporación municipal ha reconocido la contribución al desarrollo de la capital grancanaria de "una corporación comprometida con la excelencia profesional, la ética y la protección de los pacientes", destacando el papel del COELP en la "promoción de la salud comunitaria".
La doctora Sofía Rodríguez Moroder explica por qué estamos más cansados en verano si dormimos más.
Desde DentalRéplica nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre el laboratorio dental y la clínica.