Revista
En la XL Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) que se va a celebrar entre el 17-19 de mayo de 2018 en el Palacio de Congresos de Palma, conjuntamente con la VII Reunión de la Sociedad Portuguesa de Odontopediatría (SPOP), la primera de las cuatro mesas redondas con las va que contar el congreso va a tratar sobre el manejo de pacientes con Trastorno del espectro autista (TEA).
El Trastorno del Espectro Autista se caracteriza por algún grado de alteración del comportamiento social, de la comunicación y del lenguaje y por una serie de actividades restringidas, estereotipadas y repetitivas. Actualmente se cree que los Trastornos del Espectro Autista (TEA) aparecen debido a una combinación de múltiples factores genéticos y ambientales que interactúan entre sí. Se calcula que 1 de cada 160 niños puede presentar TEA y además se observa una tendencia ascendente en nuestro medio.
El cuidado odontológico de los niños con TEA es muy importante y requiere un enfoque diferente. En esta mesa y bajo la moderación de Catalina Bennasar se va a tratar el tema del abordaje y manejo del tratamiento odontológico dependiendo del grado de alteración de la conducta y de la patología odontológica que presenta el niño con TEA.
Juan Jose Lázaro nos expondrá las diferentes técnicas anestésicas que existen y pueden ayudarnos en el tratamiento odontológico en estos niños. Jacobo Limeres abordará el mismo aspecto desde la perspectiva del odontólogo incidiendo en cual sería el planteamiento del tratamiento más adecuado en cada caso en función del grado de TEA y por último Ana Leyda nos aportará su experiencia en el manejo de niños con TEA en el consultorio Dental.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.