Revista
El Consejo General de Dentistas acogió recientemente la presentación del libro titulado “Ortodoncia y ortopedia dentofacial en el Síndrome de Down”. Este libro recoge la experiencia acumulada en la Unidad para Personas con Necesidades Especiales (UPE) de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en la que durante los últimos 25 años se ha prestado atención odontológica integral a personas diagnosticadas de Síndrome de Down en el marco del programa asistencial que mantienen la USC y la Xunta de Galicia. En él han participado docentes de la USC y de otras instituciones españolas y extranjeras.
De izq. a dcha.: Agustín Matía, Óscar Castro, Jacobo Limeres y Miguel Ángel López Andrade.
El libro está avalado científicamente por la Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con Necesidades Especiales (SEOENE) y también ha recibido el apoyo institucional de la Federación Española de Síndrome de Down. En el acto de presentación, Jacobo Limeres, en representación de todos los autores, expuso las principales características de la obra; por su parte, Agustín Matía, gerente de Down España, dedicó unas palabras de agradecimiento a todos aquellos profesionales que prestan atención al colectivo de personas con Síndrome de Down.
Siguiendo el espíritu de difusión del conocimiento que acompaña muchas de las iniciativas de la UPE, esta obra no persigue un interés crematístico. Su principal objetivo es transmitir una combinación de experiencia clínica y evidencia científica en materia de ortodoncia para pacientes con necesidades especiales, confiando en que se traduzca en una mejora de la calidad asistencial que se oferta a este colectivo.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.