Revista
Con el lema "Innovación, Tecnología y Futuro Digital", Ifema y FENIN han presentado, esta semana en Madrid, las líneas estratégicas y novedades de la próxima edición del Salón Expodental y los datos de mercado del sector en España durante el pasado ejercicio, ante más de un centenar de empresas líderes del sector dental y prensa especializada.
El acto contó con las intervenciones de la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel; el presidente del Sector Dental de FENIN, Juan Molina; la directora de Expodental, Mª José Sánchez, el presidente del Comité Organizador de Expodenal y Luis Garralda, que mostraron sus positivas expectativas ante los buenos resultados que está viviendo el sector, en España, con una facturación en 2016 un 5% superior, y a nivel internacional "donde está viviendo una pujanza importante", recalcó Garralda.
De izquierda a derecha, el Presidente del Comité Organizador de Expodental, Luis Garralda; la directora de EXPODENTAL, María José Sánchez; el Director General de IFEMA, Eduardo López-Puertas; la Secretaria General de FENIN, Margarita Alfonsel, y el Presidente del Sector Dental de FENIN, Juan Molina, en el momento de la presentación de EXPODENTAL a las empresas.
Por primera vez, también se contó con la participación del Director General de Ifema, Eduardo López-Puertas, quien aseguró que "Expodental se ha convertido en una Feria muy importante para Ifema, que centrará todo su apoyo y esfuerzo para seguir creciendo".
En referencia a las previsiones de Expodental 2018, cuya celebración está prevista del 15 al 17 de marzo, los organizadores se mostraron optimistas atendiendo a sus contenidos de vanguardia y a las nuevas oportunidades que abre la transformación digital para el sector, por lo que las previsiones de participación y ocupación apuntan a que al menos se mantendrán los altos niveles alcanzados el pasado año. En este sentido, el Salón se celebrará nuevamente los pabellones 3, 5 y 7 de Ifema, que en 2016 albergaron las propuestas de 325 expositores directos, un 5,5% más, y 612 empresas representadas, a lo largo de una superficie de 19.221 m2., que significaron un aumento del 16,9%. En el capítulo de visitantes, el crecimiento fue del 12% con la asistencia de 30.364 profesionales.
Por otra parte, y ante el creciente desarrollo tecnológico y de productos de aplicación al ámbito de la salud bucodental que hace cada vez más necesaria la formación continuada de los profesionales de este sector, Expodental contará, como en su pasada edición, con el Sector de Formación, que ofrecerá un marco de referencia e información cualificada sobre la oferta académica actual - etapas de grado, postgrado, másteres, MBAs, gestión de clínicas y especialidades del sector dental- a través de la participación de universidades, centros de formación, sociedades científicas, colegios profesionales y empresas.
Esta orientación de Expodental al mundo de la formación, se completará, como es tradicional, con la celebración del Día del Estudiante, el jueves 15 de marzo, que permitirá el acceso a la feria a los estudiantes de 4º y 5º de Odontología, así como a los futuros higienistas y protésicos dentales.
Acciones especiales
Otra de las novedades de esta próxima edición será la figura de Canarias como Comunidad Autónoma Invitada, una iniciativa que contempla una serie de ventajas orientadas a facilitar la visita a la feria de los profesionales de las islas. También se está trabajando en campañas específicas dirigidas a potenciar la visita de profesionales de Cataluña, y, en el ámbito internacional, de Portugal, así como en una misión comercial con Reino Unido.
Nuevo Código Ético
FENIN también aprovechó esta presentación para recordar a las empresas la próxima entrada en vigor, a comienzos de 2018, del Nuevo Código Ético del sector de Tecnología Sanitaria que transpone el aprobado por Medtech Europe, la patronal europea, a finales de 2015, y en el que FENIN ha trabajado intensamente con el fin de adaptarlo a las particularidades del sector en nuestro país. Un trabajo que pone el foco de atención en la formación de las empresas y de las sociedades científicas de cada especialidad.
Mercado
Según datos preliminares del estudio sectorial de FENIN, en nuestro país el sector dental representa el 9% del mercado total de Tecnología Sanitaria, y ha experimentado desde 2012 un crecimiento continuo. En el ejercicio de 2016 ha registrado una facturación por valor de 684,5 millones de euros, lo que ha supuesto un crecimiento del 4,7%, respecto a 2015. En cuanto a la distribución del mercado por familias, el segmento de equipamiento dental que requiere instalación -excluyendo software- alcanzó una facturación de 106,5 millones de euros; software, 4 millones de euros; otro equipamiento, 56 millones de euros; consumibles, 283 millones de euros; dientes, 10,5 millones de euros; implantes, 215 millones de euros, y servicio técnico, 9,5 millones de euros.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.