Revista
El pasado sábado, Expodental 2016 cerró las puertas de su decimocuarta edición con la sensación de los deberes cumplidos, tanto por parte de las firmas expositoras, como de los visitantes que puedieron encontrar una amplia oferta, compuesta de los últimos avances tecnológicos y las últimas novedades presentadas por 325 empresas y 612 marcas del sector dental, en los pabellones de Feria de Madrid.
De izquierda a derecha, el Consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos; Federico Schmidt, Presidente del Sector Dental de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria FENIN, y Margarita Alfonsel, Secretaria General de FENIN.
A falta de disponer de las últimas cifras de los visitantes profesionales que asistieron al Salón, la sensación general transmitada por los expositores al Dentista Moderno fue de enorme satisfacción y de haber superado las expectativas en cuanto a la cantidad de visitantes profesionales y el interés mostrado para cerrar acuerdos en el marco de la Feria.
Tratamientos más cortos, menos invasivos y más precisos, el concepto de la Clínica Dental totalmente digital, o nuevos desarrollos para el manejo de la ansiedad y el control del dolor, entre las líneas de avance en las que trabaja la industria y que mayor éxito tuvieron entre los visitantes que acudieron al certamen.
La inauguración del Salón corrió a cargo del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso. También se contó con la visita del Consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Marto.
Sector Dental
Según informe de FENIN, el valor del mercado del sector dental en 2015 en España, se cifró en 642 millones de euros, lo que representa 2% menos que el año anterior. Este retroceso podría deberse al posible efecto de adelantar compras en 2014 en previsión de la entrada en vigor de los nuevos tipos impositivos de IVA a enero de 2015.
Implantología (31,7%) y productos de consumo para la clínica (27,3%) son las áreas que acaparan mayor cuota de este mercado, seguidas, por este orden, de equipos de diagnóstico por imagen (8,1%), ortodoncia (7,8%), consumo para laboratorio (6,7%), aparatos para clínica (6,3%), equipos-instalaciones (5,6%), elaboraciones CAD-CAM (4,1%) y aparatos de laboratorio (2,4%).
El sector ha incrementado sus exportaciones en un 16,7% en el último año, alcanzando los 114 millones de euros. Los principales destinos de dichas exportaciones en Europa son Portugal, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Esta presencia en los mercados exteriores es fruto de la calidad de los servicios y productos realizados en España
Visita al dentista
En cuanto a los hábitos de visita, el estudio “Oferta y demanda de Servicios Dentales”, elaborado por el Instituto de Investigación de Mercados Key-Stone, en colaboración con Fenin sobre una muestra representativa del total nacional formada por 1.000 familias, señala que aproximadamente 21 millones de españoles acudieron al dentista en 2014, lo que supone un 60% del total de la población en edad de acudir al dentista, y gastaron en este servicio una media de 376 euros cada uno. Esto implica un aumento del desembolso en estos servicios de un 19,2% entre 2013 y 2014, ascendiendo la cifra total a los 7.800 millones de euros, que es la más alta de los últimos cinco años.
Por otra parte, los expertos indican que una de las barreras de la visita al dentista es el temor que arrastra un porcentaje considerable de la población. De hecho, la odontofobia es tan frecuente que el 45,5% de los españoles prefiere sacrificar su salud bucodental antes que acudir a la consulta del dentista.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.