Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Un estudio de BTI Biotechnology Institute demuestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir apneas del sueño

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Oral, BTI Biotechnology Institute, multinacional española especializada en biomedicina y biotecnología, ha hecho públicos los resultados de un estudio que muestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir apneas del sueño.

BTI Biotechnology Institute

El estudio, llevado a cabo por el equipo de I+D de BTI, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of Clinical Sleep Medicine1 y ha demostrado también una relación directa entre la intensidad del desgaste dentario y la gravedad de las apneas.

Un problema de salud pública
Las apneas del sueño afectan a uno de cada cuatro adultos (en España se estima que afectan a más de 9,5 millones de personas) y sus consecuencias sobre la salud pueden ser muy graves (hipertensión, problemas cardiovasculares, provoca accidentes de tráfico, etc.), además de deteriorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de las personas que las sufren.

El perfil tipo de un paciente que sufre apneas es el de una persona de mediana edad, que suele quejarse de cansancio y somnolencia durante el día y que cuenta con una historia de ronquidos y repetidas paradas respiratorias durante el sueño, generalmente observadas por su pareja. Sin embargo, más de la mitad de los pacientes con apneas graves no tienen síntomas.

Por este motivo, la comprobación de que el desgaste dental puede ser considerado como un elemento clave en el diagnóstico de las apneas cobra gran interés, pues otorga a los dentistas un nuevo papel en el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño.

Los dentistas, en primera línea de detección y tratamiento
Hasta ahora, los métodos tradicionales de diagnóstico consistían en un complejo estudio de sueño, normalmente llevado a cabo en las unidades del sueño hospitalarias (algo nada fácil debido a las listas de espera). Sin embargo, ahora la consulta del dentista puede ser el primer lugar en el que, a la vista de un problema de desgaste dentario, se puede detectar el riesgo de apneas del sueño en un paciente e incluso iniciar un tratamiento en los casos leves-moderados.

En ese sentido, hace más de 10 años se inició una colaboración público-privada entre el equipo de I+D de BTI, liderado por el Dr. Eduardo Anitua, y el Dr. Joaquín Durán-Cantolla, jefe del Servicio de Investigación del Hospital Universitario Araba, que ha dado como fruto el desarrollo de un sistema de diagnóstico y tratamiento de las apneas del sueño (Apnia) que permitirá a los dentistas, en colaboración con las unidades de sueño, abordar esta patología.

En palabras del Dr. Durán, "Apnia consiste en un sencillo dispositivo electrónico que permite realizar un estudio de sueño mediante un aparato de tamaño reducido y de fácil manejo que el paciente se lleva a su casa y que él mismo activa durante la noche".

Una vez analizados los datos recogidos en el estudio de sueño, se categoriza al paciente según el grado de severidad de las apneas que presenta. Hasta ahora, los tratamientos se centraban en los pacientes con apneas severas, a los que se les indicaba el tratamiento con una máquina de CPAP (compresor que genera una presión de aire que evita la aparición de las apneas), mientras que este sistema va a permitir que muchos pacientes que sufren apneas leves o moderadas puedan ser tratados eficazmente.

"Para los pacientes roncadores o con un número de apneas en grado leve o moderado, hemos desarrollado un dispositivo intra-oral que el paciente se pone para dormir y que reduce significativamente las apneas del sueño, así como el ronquido crónico", concluye el Dr. Anitua.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas