Revista
Fragmentación de un canino con liberación del cuerno pulpar.
Objetivos: Los Odontólogos forenses solo utilizan dientes totalmente íntegros y libres de caries para identificar individuos. Los procesos cariogénicos ponen en contacto la cavidad pulpar del diente con el exterior, existiendo ademas contaminación con el ADN de los microrganismos que causan la caries. El objetivo principal de este trabajo fue validar el uso de la materia pulpar de dientes cariados en la extraccion de ADN humano para identificar individuos.
Material y métodos: Se reclutaron 120 pacientes divididos en: A) grupo control (n=60), pacientes sin caries a los que se les había extraído una pieza dental generalmente por motivos ortodoncicos y B) grupo caries (n=60), pacientes a los que se había extirpado un diente cariado. Mediante fragmentación mecánica se libero el canal y se recogió el material pulpar. Se obtuvo el ADN mediante un sistema comercial y posteriormente se realizo el proceso necesario para obtener el perfil genético del individuo utilizando. Los resultados se clasificaron en perfil óptimo (≥10 marcadores), perfil parcial (entre 5 y 9 marcadores), perfil bajo (≤5 marcadores) y sin perfil.
Resultados: La distribucion y características de los pacientes incluidos en ambos grupos fueron similares. Tanto en los dientes con caries como en los sanos se obtuvo el mismo porcentaje de éxito en la identificación del individuo (41/60, 68,3%), aunque se obtuvieron mas perfiles completos en el grupo de dientes con caries (35 vs 27). No se ha detectado ninguna diferencia estadisticamente significativa.
Conclusiones: Se ha demostrado que los dientes cariados son, al menos, igual de validos que los dientes sanos para los procesos de necroidentificación.
También puede consultar el artículo completo en el nº 6 de la revista El Dentista Moderno. Págs.16-21
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.
Desde la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) felicitan a todos los aspirantes "por la dedicación, disciplina y esfuerzo demostrados a lo largo de este proceso, reflejo del compromiso con la excelencia que caracteriza a nuestra comunidad".
El experto Dr. Emilio Rodríguez será el responsable de impartir esta formación teórico-práctica que tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.